Hay esperanza: la Educación Pública puede cambiar

  1. Home
  2. arrow-icon-size3
  3. Juego Infantil
  4. arrow-icon-size3
  5. Creando un espacio de juego Waldorf
40

Soy maestra en la Educación Pública, y además soy interina, por lo que cada año cambio de destino, es decir, de centro educativo.

¿Te gusta lo que lees?

Si te está gustando, suscríbete gratis a mis Revelaciones por WhatsApp.

He trabajado siempre en la isla de Mallorca, pero prácticamente he visto de todo, desde centros de educación infantil y primaria hasta centros de educación secundaria (como es el caso del curso actual). A pesar que la isla tiene apenas 60km de largo es increíble la gran diversidad de equipos y de maneras de hacer que me he ido encontrando en el camino.
Sin embargo, puedo decir que en los últimos años algo está cambiando. Las pedagogías alternativas están emergiendo.
Pueden que sean las generaciones más jóvenes de docentes que con nuevas energías y convicciones queremos hacer que la educación valga la pena, y nos preocupamos por formarnos, por iniciar cambios.
O quizás sean los pésimos resultados de nuestro alumnado, en todos los aspectos; bajo nivel educativo, fracaso escolar desorbitado, absentismo escolar creciente, aumento exponencial de alumnado con dificultades de aprendizaje,… que obligan a que los maestros nos cuestionemos nuestro trabajo.
No lo sé, pero lo cierto es que el proceso de cambio que se inició en Cataluña hace unos años en algunas escuelas públicas que se atrevieron a enfrentarse a la Administración, y cuyo enfoque de pedagogía viva y activa muchos denominan como el “modelo catalán”, está contagiándose a otras comunidades autónomas españolas.
Llevo semanas haciendo un pequeño trabajo de investigación buscando escuelas públicas de nuestro país que se basen en pedagogías alternativas. He encontrado 40 (+2 mallorquinas que me van a servir de ejemplo), aunque estoy segura que debe haber alguna más.
Porque aunque la opción educativa para nuestra hija sea una escuela libre (la escuela Waldorf de Mallorca), sé muy bien que no todas las familias pueden permitirse pagar una escuela de este tipo, ya que desgraciadamente, y a diferencia de nuestros compañeros de la UE, en España no se conceden conciertos educativos para escuelas de modalidad libre. (Espero y deseo que algún día esto cambie).
Así que si te interesa saber qué escuelas públicas están transformando la educación de nuestro país, sigue leyendo…

¿Qué es una pedagogía alternativa

Otra forma de funcionar. Otra forma de entender al niño y sus necesidades.
La llamamos alternativa porque hasta ahora son minoritarias frente a la prevalente, y en la mayoría de casos, privadas.
Las pedagogías alternativas se basan en diferentes referentes pedagógicos; desde la pedagogía no directiva de los Wild, Montessori (de ambos te hablé un poco aquí), Waldorf (ya te expliqué por qué me gusta la pedagogía Waldorf aquí)  hasta las escuelas democráticas inspiradas por S. Neill, o también los referentes de Emmi Pikler o Reggio Emilia (una zona del norte de Italia que es reconocida mundialmente como una de las mejores propuestas educativas para primera infancia).
Te puedo asegurar que ninguna de estas opciones o caminos se basan en la obediencia ni en la competitividad y podemos encontrar algunos aspectos comunes:
elniñoeselprotagonista.

 

2 ejemplos reales vistos desde dentro…

Como quiero explicarte muy bien la diferencia entre una escuela que de verdad es alternativa de otra que lo maquilla con un “hacemos proyectos” o “trabajamos por rincones” pero que en realidad siguen el modelo convencional y prevalente, voy a ilustrar mejor este artículo con dos ejemplos, dos proyectos educativos de Mallorca que trabajan muy duro por respetar el verdadero ritmo de los niños y están abriendo nuevos caminos educativos.
Creo que de esta manera podrás ver y entender mejor la diferencia cuando empieces a recorrer jornadas de puertas abiertas buscando el centro ideal para tus hijos.
Acabaré este artículo con la relación de todas las escuelas públicas que he encontrado que están dando pasos reales hacia este cambio.

Un ejemplo alternativo de escoleta infantil (de 0 a 3 años):

Escoleta Els Molins (en Sencelles, Mallorca)

 

Lo primero que te encuentras al llegar a este centro de educación infantil municipal en el centro de la isla, es una frase bien grande de Emmi Pikler que dice así:

Intentarenseñaraunniñoalgoque

 

El edificio es una construcción moderna que tiene sólo cinco años donde trabaja un equipo de maestras, educadoras y pedagoga (mi amiga Ainhoa) muy preocupadas por conseguir una escuela de calidad.

Nada más entrar nos descalzamos, dejando los zapatos en la entrada y nos desplazamos por todas las salas que están muy abiertas, luminosas y accesibles. SAM_5081

¿Te gusta lo que lees?

Si te está gustando, suscríbete gratis a mis Revelaciones por WhatsApp.

La decoración es alegre y sencilla. Predominan los materiales naturales y  las texturas cálidas. Apenas encontramos elementos decorativos que ofrezcan formas definidas a los niños de forma externa y por tanto frenen su potencial creativo. Se entiende que el niño necesita un entorno sereno, sin sobrecarga de estímulos visuales.

SAM_5072 SAM_5084
Las aulas están abiertas y comunicadas entre ellas. Los niños pueden moverse libremente y son activos en su propio aprendizaje.
Trabajan por ambientes tres días a la semana. Es decir, hay varios entornos preparados por todo el centro donde los niños por sí mismos y mezclados por edad, eligen dónde quieren estar.
Hay una maestra referente para cada ambiente y cada semana presentan diferentes elementos que los niños pueden manipular y descubrir.

Los ambientes los pueden ir cambiando según las necesidades e intereses que van detectando en los niños. Algunos de ellos son: ambiente de movimiento, de arte, de construcciones, de experimentación, a oscuras,… SAM_5071 ELSMOLINSCOLLAGE elsmolinscollage2

Los otros dos días de la semana suelen hacer salidas por el pueblo y el entorno natural, buscando la conexión y el juego con la naturaleza y acaban la jornada con un cuento en forma de teatrillo de mesa, al estilo Waldorf (aquí te expliqué en qué consistía).

No hay horarios fijos. Los padres pueden llevar a sus pequeños a la hora que quieran o puedan, la escuela siempre está abierta,  y están invitados a quedarse si lo desean.
La cocina está accesible. Los alumnos pueden interactuar en ella y participar en la elaboración de las comidas con la cocinera.

Los rincones de juego que tienen en los ambientes-aula están también muy pensados y preparados. Materiales de juego heurístico (esto es elementos de la vida cotidiana como la panera de los tesoros que te mostré aquí) o materiales naturales para hacer construcciones, también material Waldorf, de Pikler o Montessori.

SAM_5097
Su objetivo es conseguir una escuela en la que no sólo se prepare para la vida, sino en la que se viva.
Creo que son un ejemplo muy claro de que es posible hacer las cosas de otra manera.

Una escuela pública que lucha por cambiar:

CEIP Es Puig (en Lloseta, Mallorca)

lloseta

A unos pocos kilómetros de la escuela anterior, encontramos esta escuela que desde hace tres años está haciendo grandes esfuerzos por iniciar un cambio en el paradigma educativo, luchando por conseguir una escuela activa y viva.
Tengo que decir que aquí trabajé todo el curso pasado como logopeda/PT de educación infantil. Así que pude introducirme de lleno en lo que supone querer trabajar de otra manera, los problemas que implica de cara al claustro de profesores, al equipo directivo, a la administración, a los padres,… El esfuerzo y la dedicación que conlleva preparar, justificar, hacer entender, investigar y formarse (visitando otras escuelas de Cataluña que son pioneras, haciendo seminarios y cursos) y todas las ganas e ilusión que me transmitieron mis compañeras en este esperanzador proyecto de transformación.
Para los que digan que no es posible trabajar de otra manera en escuelas públicas por el elevado número de alumnos, de diferentes culturas y el bajo presupuesto. Es posible. Se puede.
En Es Puig hay tres líneas de educación infantil, más de 200 alumnos de 3 a 6 años, con un elevado porcentaje de inmigración, y lo han conseguido en toda la etapa.
En esta escuela trabajan también por ambientes educativos tres días a la semana, donde los alumnos de todas las edades circulan libremente por los espacios preparados. Por lo que no hay libros, no hay alfabetos pegados por las paredes, ni se trabaja la lectoescritura desde los tres años, como en muchas otras escuelas.
Voy a intentar definir mejor que es un ambiente educativo y para ello voy a recurrir a las palabras de su autora, Rebeca Wild:
“…Unos ambientes preparados para desarrollar el potencial humano, son unos espacios relajados de actividades autónomas y espontáneas donde los niños encuentran lo que necesitan para su desarrollo: actividades motrices ligadas a la actividad cognitiva, actividades que vayan de lo concreto a lo abstracto, de lo poco estructurado a lo muy estructurado.

El adulto tiene que estar presente en la actividad del niño, percibiendo pero no juzgando, mostrando interés pero no dirigiendo ni organizando, tenemos que ser como un espejo donde el niño se vea a sí mismo de forma diferente y tenemos que ser aprendices de un juego en el que no conocemos ni el final, ni el objetivo, ni lo podemos subordinar a nuestras finalidades…”.
Por tanto, el trabajo por ambientes consiste en crear espacios temáticos (muy preparados y pensados) para experimentar, investigar y aprender. Para ello se aprovechan todos los espacios y se convierte la escuela en un entorno vivo.

En esta etapa de 3 a 6 años los ambientes ya son más evolucionados, pues las necesidades han ido cambiando, podemos encontrar el ambiente matemático, el de arquitectura, el huerto, el de psicomotricidad fina, el de juego simbólico, el de lenguaje (que era el que llevaba yo y se denomina “fábrica de palabras”), el de experimentación o el de música.

jugaraser filarprim

La maestra se convierte en una figura de referencia que observa, escucha, respeta, organiza y hace de mediadora en el proceso aprendizaje.
En Es Puig se están esforzando mucho para que este cambio ya conseguido en toda la etapa de infantil pueda continuar en la etapa de primaria. Año tras año van consiguiendo pequeños logros y el curso pasado los alumnos de primer ciclo ya hacían ambientes un día a la semana. Es una lucha continua, y no es fácil, pero ya sabemos que los cambios para que sean buenos, hay que hacerlos despacio.
Para que puedas ver mejor cómo trabajan allí, aquí tienes un vídeo que filmaron el curso pasado unas alumnas de Erasmus que estuvieron con nosotras unos meses en la escuela. Yo aparezco hacia el final, con una sudadera gris 😉
Con todo lo visto hasta ahora creo que ya puedes hacerte una idea de lo que supone trabajar de forma alternativa.
A continuación encontrarás la relación que he preparado de escuelas públicas con pedagogías alternativas según comunidad autónoma. En todas he puesto los enlaces a sus webs, si la tienen:

ANDALUCÍA:

Colegio basado en el modelo pedagógico de Mar Romera “Educar con tres Cs: capacidades, competencias y corazón”.

CANTABRIA:

 
Escuela con enfoque constructivista.
(3) CEIP Vital Alsar, de Santander
Escuela pública democrática con gestión democrática, participativa y responsable.

CATALUÑA:

(4) Can Manent, en Barcelona
Escuela que trabaja por ambientes de libre circulación. En primaria realizan agrupaciones flexibles y talleres. Enfoque constructivista y trabajo cooperativo.
(5) Escola La Llacuna del Poblenou, en Barcelona
Ambientes de libre circulación.
(6) Escola Fluvià, en Barcelona
Escuela democrática. Trabajan por proyectos, sin libros.
(7) Escola Vilamagore, en Sant Pere de Vilamajor (Barcelona)
Ambientes de libre circulación.
(8) Escola Montanyans, en Sant Marçal (Alt Penedes)
(9) Riera de Ribes, en Sant Pere de Ribes, en la comarca del Garraf.
Trabajan por proyectos educativos.
(10) Creu de Saba, en Olesa de Montserrat (Barcelona)
Instituto público con proyecto de innovación educativa que aplica los principios de la teoría de Howard Gardner sobre las inteligencias múltiples.
(11) El Martinet, en Ripollet (Barcelona)
Escuela pública pionera en Cataluña en trabajar por ambientes, proyectos y hacer grupos heterogéneos.

IMG_20150228_091721

(12) Els Pinetons, en Ripollet (Barcelona)
(13) Escola dels Encants, en Barcelona
(14) Escola El Roure Gros, en Santa Eulàlia de Riuprimer (Barcelona)
(15) Escola Ítaca, en Manresa (Barcelona)
(16) Fructuós Gelabert, en Barcelona
(17) Congrés-Indians, en Barcelona
Un artículo muy interesante sobre esta escuela que es realmente la pionera en escuelas activas que trabajan por ambientes preparados, puedes leerlo aquí.
(18) Institut Escola Sant Jordi, en Navàs (Barcelona)
(19) Joan Coromines, en Mataró (Barcelona)
Comunidad de aprendizaje. Trabajan por proyectos, sin libros ni deberes, respetuosa con el ritmo de aprendizaje.
(20) La Maquinista, en Barcelona
(21) CEIP Nou de Quart, en Girona
(22) target=»_blank»>E.B.M. El Cau de les Goges, en Sant Julià de Ramis (Girona)
Escuela de 0 a 3 años.
(23) Escola Balandrau, en Girona
(24) Escola Castellum, en Sant Julià de Ramis (Girona)

ISLAS BALEARES:

(25) CEIP NORAI, en Alcúdia (Mallorca, Baleares)

Colegio público pionero al enseñar sin libros de texto y tener aulas específicas por área.

(26) CEIP Son Basca, en Sa Pobla (Mallorca)

(27) CEIP Sa Marina (Llucmajor, Mallorca)
(28) CEIP Molí den Xema, en Manacor (Mallorca)
Trabajan por ambientes de libre circulación y por proyectos. Hace poco una amiga maestra fue a visitarla y me ha pasado estas fotos.
IMG_20150224_114420 IMG_20150224_120558

(29) CEIP Miquel Durán i Saurina, en Inca (Mallorca)

Trabajan por proyectos educativos en todas las etapas. El árbol de los talentos que está en la foto de cabecera de este artículo es de esta escuela.

COMUNIDAD DE MADRID:

(30) CEIP La Navata, en Galapagar (Madrid)
Un artículo muy interesante sobre esta escuela aquí.


(31) CEIP San Bartolomé, en Fresnedillas de la Oliva (Madrid)
Esta escuela obtuvo el Premio Nacional a la convivencia y la integración 2010.
(32) CEIP Trabenco, en Leganés (Madrid)

(33) Colegio Público Palomeras Bajas, en Madrid
Escuela democrática.
(34) Escuela Infantil Zofio, en Madrid.
Comunidad de aprendizaje
(35) La Jara, en Madrid
(36) Zaleo, en Madrid
Escuela Pública de Educación Infantil (3-6 años)

PAÍS VASCO:
(37) CEIP Amara Berri, en Donostia (Gipuzkoa)

Colegio público sin libros de texto (trabajo por proyectos)

REGIÓN DE MURCIA:
(38) C.E.I.P. Nuestra Señora de la Fuensanta, en Archena (Murcia)

Escuela pública democrática

COMUNIDAD VALENCIANA:

(39) Colegio Público Princesa de Asturias, en Elche (Alicante)
Escuela pública no directiva, con aprendizaje por talleres y proyectos, siguiendo la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner.
Puedes leer un artículo sobre esta escuela aquí.
(40) CP VIRGEN DE MONSERRATE, en Orihuela (Alicante)
Colegio público sin libros de texto

Puedes leer un artículo sobre esta escuela aquí.[Actualización 12/03/15]

 
Después de la publicación de este artículo, que inesperadamente para mí ha tenido un efecto viral por las redes sociales, algunas personas me han escrito para darme referencias de otras escuelas que también están trabajando en esta línea de pedagogías alternativas.
Aquí están:
 
ANDALUCÍA:
 
(41)
Fundación Granada Educa, en Granada.
Cuatro escuelas educativas de 0 a 6 años donde trabajan
por espacios preparados.
CANTABRIA:
 
(42)
CEI. Virgen de la Cama, en Escalante (Cantabria)
(43)
CEIP Pedro de Artiuste de Argoños, en Argoños (Cantabria)
CATALUÑA:
 
(44)
CEIP Rellinars, en Rellinars (Barcelona)
(45)
Escola El Vapor, en Terrassa (Barcelona)
Escuela asamblearia que trabaja por proyectos, sin libros.
(46)
Escola La Sínia, en Molins de Rei (Barcelona)
Trabajan por proyectos y grupos flexibles.
(47)
Institut-Escola Les Vinyes en Castellbisbal (Barcelona)
Trabajan por ambientes y proyectos.
(48)
Escola del Bosc de Rubí, en Rubí (Barcelona)
Trabajan sin libros de texto.
(49)
CEIP Patronat Domenech, en Barcelona
Trabajan sin libros de texto.
(50)
Escuela Baró de Viver, en Barcelona
 
Comunidad de aprendizaje, trabajan por proyectos.
 
(51)
CEIP Puigventós, en Girona.
 
Trabajan por ambientes y proyectos. Sin libros de texto.
ISLAS BALEARES
 
(52)
CEIP Puig de na Fàtima, en Puigpunyent (Mallorca)
Trabajan por ambientes y proyectos.
COMUNIDAD DE MADRID:
 
(53)
Colegio Maestro Rodrigo, en Aranjuez (Madrid)
Todos estos centros, más los dos que me han servido de ejemplo suman 55. Me encantaría que este listado fuese mucho más largo.
Espero que este artículo pueda serte de ayuda. Si te ha gustado o te ha sido de utilidad, ¡acuérdate de compartirlo!

Y ya sabes que te espero en nuestro encuentro diario en mi Facebook e Instagram.Actualización 20/03/2015Me siguen llegando mensajes y emails de personas referenciando centros educativos públicos con metodologías innovadoras. Estoy más que encantada.

Si es tu caso y conoces algún centro público de estas características, por favor deja un comentario en esta entrada, me encargaré de verificarlo y en unas semanas publicaré un nuevo listado actualizado.

Gracias!

La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el mundo se echa la culpa. Los padres a la escuela, la escuela a los padres, todos a la televisión, la televisión a las audiencias… Al final acabamos pidiendo soluciones al gobierno, y éste apela a la responsabilidad ciudadana, y volvemos a empezar. La única solución que veo es no esperar a que los otros solucionen el problema, y sencillamente preguntarme: ¿Qué puedo hacer yo para solucionarlo? – José Antonio Marina

 

97 respuestas

    1. CEIP rosa de los cuatro vientos. Mallorca.
      Combina lo mejor de las tendencias de educación alternativas. Gracias a los profesores de esta escuela pública por desarrollar proyectos educativos tan innovadores.

  1. Sólo en Girona han nacido varias escuelas más así:

    Ceip Pericot: http://escolapericot.blogspot.com.es/
    Aquí espero me cojan a mi hija, son afines a la pedagogía Waldorf, y tienen un edificio nuevo (raro en estas escuelas) con unas instalaciones geniales, luminosas, amplias, todo blanco. Los profesores oescuela han formado parte de un proyecto de intercambio con escuelas de otros paises y han traído mucho de la educación de finlanda, etc.
    Te dejo el pec:
    https://drive.google.com/file/d/0BzlK0MpBfySbYWFyRGNNdVNvUVE/view

    Bosc de la Pabordia: http://www.escolaelboscdelapabordia.cat/

    Aldric: http://agora.xtec.cat/escolaaldric/moodle/

    Y tengo entendido que hay más en Figueras, al menos lo que llaman comunidades de aprendizaje

  2. Hola a tod@s, estamos buscando colegio en Valencia ciudad y me gustaría saber si hay algún colegio con este tipo de pedagogías. O por lo menos más respetuoso cn los peques. Mi hija va a primaria. Muchas gracias

    1. Hola, en Valencia yo no he encontrado ninguno y llevo buscando desde hace 4 años…. es muy triste la educación de los niños aquí parece que no le importa a nadie.
      Ojalá alguien nos pueda decir que si hay alguno.

      1. Hola Amparo,
        El curso que viene me traslado a Valencia y no veo nada. Ahora vivo en Madrid y mis peques (3 y 5 años) van a un cole público que se esfuerza mucho para trabajar por proyectos.
        Has encontrado algo en Valencia? Estoy desesperada!!!
        Muchas gracias!

    2. Hola, averiguaste algo de los coles? Me voy a vivir a Valencia el curso que viene y estoy desesperada!!! Mis peques de 3 y 5 años ahora están muy contentas en un cole público que trabaja por proyectos y no encuentro nada en Valencia (ni concertado ni público).
      Gracias!!

    3. Hola! Nos trasladamos a Valencia y veo que nadie ha recomendado ningún colegio, alguien nos podría echar una mano? Gracias!!

  3. Hola, gracias por toda la información. este verano nos mudaremos a Mallorca, tengo dos hijas de 8 y 11 años y estoy buscando un colegio público que aplique una enseñanza alternativa, montessori es la que más me gustaría o por proyectos. Podrás recomendarme alguna cerca de Consell?
    las niñas empezarían 3 era y 6to de primaria. Muchas gracias
    Candela

  4. Hola, he leido y releido tu articulo y la verdad que me encanta. Vivo en mallorca, actualemente en Palma y estoy contenta por ver que es la educación publica esta haciendo grandes esfuerzos por cambiar. Yo tengo dos hijos y el mayor de 4 años le llevo al CEiP de Son Anglada, en la vileta. Me lo recomendaron por el trato respetuoso que tienen con sus alumnos, y no me han defraudado. Se que es muy dificil cambiar segun que cosas, pero este pequeño colegio, junto con una apima enérgica y renovadora, están haciendo grandes logros, desde luego en infantil….veremos que pasa con el tiempo.

    1. Hola! nos acaban de dar plaza para nuestra hija de 4 años en son Anglada pero hasta ahora ha estado en escuelas Waldorf y dudamos mucho qué hacer. Qué nos puedes decir con tu experiencia? Gracias

  5. Buenas noches, muchas gracias por toda la informacion ofrecida, especialmente en lo que se refiere a los coles publicos. A lo mejor nos trasladamos a Santa eugenia, me gustaria saber si alguien tiene algun tipo de referencia sobre ese Ceip, o alguno cercano, como el de sencelles…?
    muchas gracias

  6. Buenas tardes, ¡muchas gracias por la información! Me interesa mucho este tema de las pedagogías alternativas. Hasta ahora creía que todos los centros que las practicaban eran privados porque no recibían subvenciones del gobierno pero al leer este artículo me ha sorprendido ver que no es así. ¿Qué es lo que diferencia a estas escuelas? ¿Por qué estas usando una pedagogía alternativa pueden ser públicas y otras (la gran mayoría) no? Si alguien puede contestarme estaría muy agradecida. ¡Un saludo!

    1. Hola Ivana,
      Nosotros también somos de Tarragona y estamos buscando algún cole para hacer Eso. ¿Encontraste algo? Gracias y saludos

  7. Los pésimos libros de texto españoles son el principio por el cual la educación española es la propia de paises bananeros.

  8. Apreciada Aguamarina! quisiera agradecerte la gran ayuda que ofreces a nosotros – padres desesperados por encontrar un camino «sano» para nuestros vástagos!
    Quisiera preguntar por un centro educativo que ofrece educación secundaría con un enfoque hacia el adolescente – existe alguno?
    Agradezco de antemano la respuesta!

  9. O Pelouro en Pontevedra lleva en funcionamiento mas de 40 años, es publica y ha sido de las primeras en innovación psicopedagógica con reconocimiento a nivel internacional pero muy poco conocida a nivel nacional (no interesa). Es una escuela situada en un entorno rural, no tiene pupitres, ni libros de texto, ni deberes, ni notas. MI hijo asiste desde hace dos años y para mi es como si me hubiera tocado la loteria.

  10. Me ha encantado este artículo, nosotros andamos desesperados buscando un cole para nuestra peque, pero vivimos en un pequeño pueblo de Barcelona y no tenemos ninguno cerca de los que mencionas en el listado. Evidentemente entrar en un determinado cole público implica casi siempre que te toque por zona y que haces en esos casos? Nosotros no podemos mudarnos y nuestras posibilidades educativas son colegios de educación muy tradicional y muy poco respetuosa con los niños.
    Alguien conoce algún colegio concertado o privado por el valles occidental de Barcelona que sea de alguna pedagogía alternativa o respetuosa?

    1. Hay varios en terrassa, te mencionan el vapor o riser capdevila, son dificiles de enrear pero no imposible. Yo entre en Manresa con cero puntos y vivimos a 20 minutos en otra ciudad, es cuestion de valorar distancia pero mejor sistema

  11. Enhorabuena por tu artículo! Soy de Girona y decirte que hay un pequeño error: los colegios de Girona …Balandrau (barrio de Fontajau de Girona ) y Castellum (de St. Juliá de Ramis) son colegios de educación infantil y primaria a partir de 3 años y no de 0 a 3.

  12. Muchas gracias, es muy interesante. Conoceis alguna escuela alternativa publica o concertada en Palma?(de Mallorca) .. mil gracias!

  13. Me gustó mucho tu artículo. Sólo decirte que en el barrio de Sant Andreu en Barcelona, a parte del de La maquinista, hay dos coles más por proyectos: Eulàlia Bota y Can Fabra (que es el de mi hija).
    Gracias.

  14. Hola me ha encantado tu articulo soy mama de una niña de 2 años, estoy buscando un cole por murcia capital, a ser posible publico ya que mi economia actualmente no me.permite pagar algo muy caro, gracias

    1. Hola Alicia tenemos una niña de tres años por traslado en el trabajo nos toca irnos a Murcia, estamos muy perdidos, me puedes aconsejar algún punto de partida? Te estaríamos muy agradecidos por cualquier información por pequeña que sea. Gracias de antemano por tu tiempo.
      David y Laida.
      dagoha1976@yahoo o mi teléfono 609522122
      Gracias

  15. Hola, recientemente he encontrado un nuevo centro en Andalucía.
    CEIP Clara Campoamor. Escuela pública de Sevilla que trabaja desde el enfoque Montessori.

    Muchas gracias por tu labor!

  16. Acabo de ver en ludus.org.es que han emergido nuevos proyectos en Andalucía, la mayoría como comunidad de aprendizaje.
    – CEE Virgen de la Esperanza. Sevilla
    – CEIP Adriano del Valle. Sevilla.
    – CEIP Andalucía. Sevilla.
    – CEIP Mosaico. Sevilla.

    En Huelva el Colegio público de Castaño del robledo ha incorporado entre sus alumnos a familias procedentes de La escuela alternativa La semilla y tienen el apoyo de la dirección del centro para crear una escuela respetuosa.

  17. Hola , en Sevilla no hay nada para secundaria ?, Estamos a años luz del centro y norte de España, que pena. La gente se conforma , hablas con los padres y les parece q debe ser así, q los niños tienen q aprender a llevar agenda, deberes y exámenes desee pequeños , como si fueran ministros , y están estresados, lo pagaremos en un futuro , eso seguro.

  18. Hola buenos dias, hay algún colegio que funciona por proyectos a parte del Miguel Hernández en Getafe? Allí me dijeron que no hay plazas para las niñas y me preocupa escolarizarlas en un colegio de la vieja escuela.
    Saludos y gracias

  19. Hola! Nos trasladamos a Zaragoza y estoy buscando un ceip para mí hijo que trabaje por proyectos. ¿Me podéis ayudar?
    Muchas gracias

    1. Me acabo de enterar que el colegio del barrio de Arcosur en Zaragoza trabaja por proyectos, es un colegio público integrado y es Bristish Council.

  20. Gracias Aguamarina! El Colegio Público Virgen del Rosario, en La cueva, Murcia. El año pasado comenzaron con la iniciativa de hacer una escuela con metodologías diferentes con unos resultados extraordinarios.
    Yo la he cambiado a este colé porque en el anterior con 6 años no quería ir a clases….ahora está feliz y ama su cole, sus profes y sus compañeros! Y lo que más nos mola es entrar y salir del colé con música!!
    Sin duda ma mejor elección

  21. URGENTE!! tengo que decir el cole pero ..

    Como todos preocupados por la escuela de los peques, me cambio a la zona este de Madrid, concretamente Torrejon de Ardoz, y no encuentro ningun cole con metodologías por lo menos por proyectos, que sean respetuosos con la evolucion del niño.

    Me podrias decir de alguno cole por la zona? GRACIAS

    1. Nuria, has visto algo que se adapte a lo que buscas? estoy en la misma situacion y no encuentro nada que me encaje. Metodolodía basada en proyectos, aplicacion de inteligencia emocional, respetando la evolucion de aprendizaje del niño, etc.-

      Te agradeceria me informarás al respecto. GRACIAS!

  22. Hola, me parece buenísimo el articulo y en general el blog. Me gusta cómo fundamentas los argumentos. Si no es pedir, me gustaria saber qué piensas de la escuela tradicional. Vivo en Barcelona, cerca del cole UNIVERS, però hay muchos ninos interesados y no se asegura la cobertura de plazas. cerca, tenemos otro cole, MARISTAS, concertado, que también nos gustó mucho en la visita. Me da la sensación de que la escuela tradicional también ha ido evolucionando. Pero tu opinión como professional sería de gran ayuda.
    gracias.

  23. Lo primero gracias por el listado y sobre todo por tu blog. Al CEIP Nuestra Sra de Gracia nos encantaría formar parte de él. Un centro que desde hace catorce años a través de procesos asamblearios, de los proyectos de investigación como alternativa a los libros de texto, del trabajo con las las emociones y la atención plena, del entorno como recurso fundamental, con la presencia de las familias en el día a día de las aulas, el arte, …vamos construyendo una escuela amable a la que nos gusta denominar como «escuela de relaciones»

  24. Hola, no estoy residiendo en mallorca, pero me mudare en breve . Tengo tres hijos de 10, 4 y 6 años y buscando opciones me he topado con ESCOLA GLOBAL y ESCOLA ACTIVA…tienes alguna referencia de estas escuelas? Muchas gracias y me ha encantado leerte

  25. Hola soy Aroa. Mil gracias por tu artículo. Me ha encantado. Vivo en Alzira, Valencia, y estoy buscando a padres, madres, tutores, profesores… que quieran formar una asociación para charlar sobre estos temas. Por mi zona no conozco ningún centro así. Creo que es un ambiente ideal para el crecimiento de los niños y me gustaría conversar con padres con los mismos intereses.

  26. Muchísimas gracias por toda esta información tan valiosa. Podrías informarme de si en Sevilla capital o provincia existen colegios donde se incluyan estas pedagogías? Muchas gracias y un saludo.

  27. En barcelona también hay: escola entença, escola eixample 1, escola flor de maig, y alguna más que ahora no recuerdo sus nombres

    1. Hola María,
      Llevo un tiempo buscando centros de este tipo en Asturias, pero no lo he encontrado. Este año mi hija va a un centro que trabaja por proyectos, sin libros, en Guipúzcoa, y me gustaría que siguiera con el mismo modelo en Asturias. Has encontrado algún centro en Asturias?
      Un saludo

      1. Hola lia, todavía ando muy perdida en la búsqueda de centros en Asturias, no localizo ninguno público que trabaje por proyectos y sin libros.
        Un saludo

    2. Hola, aunque sea con retraso, en Santa Olaya de cabranes el cole trabaja por proyectos, sin deberes extraescolares y con un número de niños reducido.

      1. Muchas gracias por responder, nunca es tarde, he retomado este tema y me ha parecido muy interesante tu aportación. Conoces de algún colé mas?

  28. Añadiría a la lista la gran Escuela Infantil El Príncipe Valiente de Manises (Valencia) basado en la Educación Lenta principalmente, entre algunos métodos alternativos más ?

  29. Hola!! Nuestra hija empieza el próximo curso en el CEIP CARLOS CANO, en Loranca (fuenlabrada). Es un colegio que enseña por proyectos.
    Nos gusta mucho este tipo de enseñanza, pero la preocupación y la duda que tenemos muchos, es que al incorporarse a secundaria, la metodología cambia y el fracaso es muy probable.

    Un saludo

    1. Hola, quería preguntarte qué tal en este colegio, nosotros vivimos en Móstoles y he visto este cole en Loranca que se aproxima a todo lo que busco para mi hija. Un saludo

  30. Hola, soy maestra de infantil, trabajo en una escuela pública de segundo ciclo en la que trabajamos por proyectos de investigación y talleres integrales. Creo que debería formar parte de esta maravillosa lista. Es la Escuela de Educación Infantil Pradoluengo, en Bembibre (León). Un abrazo 😉

  31. Excelente artículo. Mil gracias. Cada vez más padres nos damos cuenta que nuestros hijos necesitan una educación respetuosa que esté a fin a la educación que les brindamos en casa… Con relación a los colegios de Madrid que mencionas son colegios que van desde los 3 y duran toda la primaria, es una pequeña corrección porque dice que van de 3 a 6. Mil gracias.

  32. Ya te lo comentaban más arriba, desde el CEIP Ntra Sra de Gracia en Málaga nos encantaría estar en esa lista, ¿necesitas más información para incluir al cole?

  33. Hola !!!.Me encantó el artículo,gracias.Nos acabamos de trasladar a Tarragona y buscamos una escuela que trabaje con proyectos, sin libros de texto. ¿Nos podrías dar algo de información?.
    Gracias y un saludo.

  34. Hola1 Despues de leer to blog donde me siento en sintonia con tu manera de ver y concebir la educacion. Ahora me encuentro en un momento dificil por el motivo de elegir escuela para mis hijos de 3 y 6 años, despues de probar el sistema publico con las escuelas mas innovadoras y no tener suerte de acceder porque funcionan por sorteo aqui en barcelona, nos vemos en la obligacion de mirar escuelas alternativas o privadas o concertadas. en tu blog veo que comentas la escuela creanova de sant cugat, se trata de una linea educacion autodidacta pero tambien viva y libre? Mis hijos han estado en proyectos de educacion libre hasta ahora pero la entrada en primaria esto se limita aqui en barcelona. alguna sugerencia que conozcas? Gracias por tu orientacion.

  35. Hola soy Mónica, mama y representante de la asociación de madres y padres del Ceip Ses Marjades, en Soller, escuela unitaria que trabaja en pedagogía holística, infantil y primer ciclo de primaria, trabajando para que se pueda extender a todo el ciclo de primaria. Gracias por el camino hecho y por compartirlo. Gracias a todos por participar. Enhorabuena por el blog.

  36. Hola!
    Me ha gustado mucho tu post. Yo tengo un peque de tres años y nos vamos a mover pronto a Palma de Mallorca. Nos gustaría elegir cole público (y barrio) antes de empezar a buscar casa, pero como llegamos fuera del periodo de inscripción no sé cómo de saturados estarán los colegios en infantil. He leído en los comentarios a una madre que está muy contenta con el CEIP Son Anglada. Alguna otra recomendación de cole infantil-público en Palma?
    Muchas gracias!

  37. Hola, muy interesante tu artículo. Me gustaría saber si durante este último año te han hablado sobre algún colegio público en Valencia que puedas recomendarme. Gracias.

  38. Hola! Me ha gustado mucho tu artículo. Me gustaría saber a día de hoy si hay algún colegio de infantil en la misma ciudad de Mallorca con este tipo de educación tanto público, concertado o privado. Me han comentado uno que se llama Nau Escola. Lo conoces?

  39. Hola, he llegado hasta aquí buscando colegios en Valencia y no encuentro nada que cumpla con lo que nos gustaría para nuestra hija.
    El cole Montessori School se nos pasa de presupuesto y no veo nada más, muchos hablan de proyectos pero luego en la web ves como tienen el listado de libros y con 3 añitos ya llevan 4 libros en muchos de ellos. Estoy algo perdida, no sé dónde llevarla en 2020.

  40. En mi comunidad estos son públicos que yo conozco que trabajan por proyectos, amara Berri o ambientes de aprendiAje.(seguramente habrá muchísimos más).
    Con sistema Amara berri: BIZKAIA: etorkizuna ikastola (gallarta),Allende Salazar (Gernika),Mundaka (Mundaka),San Frantzisko (bermeo),Gorliz (gorliz), landako (durango),larrea (amorebieta-etxano),Zelaieta (abadiño).
    GIPUZKOA: Amara berri (Donostia), harri berri Oleta (donostia), Maria reina (Donostia), Ondarreta(Andoain), murumendi (Beasain), Urdaneta(Ordizia), zestoako herri eskola (zestoa), Txinkorta herri eskola(Bidegoian)
    ARABA: Etxaurren ikastola(zuhatza-Aiara), okondo(okondo).
    Por proyectos:
    BIZKAIA: Arrankudiaga(Arrankudiaga)
    GIPUZKOA: San Millan(Zizurkil), Txalburu(Abaltzisketa), Arantzazuko ama Ikastola (Donostia), Zaragueta herri eskola(Orio).
    Por ambientes de aprendizaje:
    BIZKAIA: la Baluga (Sopuerta), mimetiz (Zalla), kueto (Sestao).

  41. En Marratxí (Mallorca) qué tal? Conoces alguno en primera persona? A sólo una semana para que termine el plazo de inscripciones, aún no sé dónde apuntar a mis mellizas!

  42. Buenas tardes!! Qué interesante y que importante la información que divulgas. Tengo una peque que empieza este año en EI con 3 años y me gustaría saber si conoces centros en palma de mallorca. Mil gracias!

  43. Hola! Estos artículos y las aportaciones son muy importantes y necesarios para aquellos que buscamos coles respetuosos con los niños.
    Estoy buscando alguno por Pontevedra. Si alguien tiene información se lo agradecería enormemente. Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete gratis
para recibir
mis Revelaciones por WhatsApp

Índice