En septiembre, pasamos unos días en este pequeño pueblo granadino que te encuentras subiendo por las faldas del Mulhacén, en la llamada Alpujarra Alta.
¿Te gusta lo que lees?
Si te está gustando, suscríbete gratis a mis Revelaciones por WhatsApp.
Es un lugar ideal para perderse y encontrarse.
De hecho me impactó comprobar cómo muchas de las personas, artesanos, restauradores que nos encontramos en nuestro viaje, eran forasteros. Gente que se había trasladado a vivir allí con sus familias desde muchas partes de España y Europa, pero ¿por qué? ¿Qué hay allí que resulta tan seductor y adictivo?
Yo ya lo pude comprobar en persona. Ahora te lo cuento…
1.Es el pueblo más alto de España.
<<En Trevélez, tocarás el cielo.>> Así reza el primer mirador a la entrada de este pequeño pueblo blanco de La Alpujarra, donde pasamos unos días en septiembre.
Trevélez se levanta a más de 1600 metros de altitud sobre el nivel del mar.
Roza lo impensable para un pueblo habitado, e irrumpe con pasión en un territorio que bordea el infinito.
¿No te parece maravilloso gozar de la sensación de estar entre el cielo y la tierra, a las puertas del templo de los dioses?
2. El jamón de Trevélez. Un motivo muy interesante para los paladares exquisitos.
Este jamón es un majar único, suculento, saludable, exquisito.
No solo tiene denominación de origen, sino que es apreciado y premiado por varios países.
Un jamón que destaca por ser poco salado ya que las condiciones climatológicas de la zona le permiten estar menos tiempo en salazón. Está delicioso.
3.La tranquilidad es la forma de vida de los treveleños. Además su carácter es muy acogedor. De hecho suelen llamar a todo el mundo “amigo”. Así que es habitual escuchar a alguna mujer que te salude por la calle y te suelte un “Hola amigo”.
4.Es un lugar ideal para que los urbanitas hagamos terapia, donde poder encontrar calma y flores en las cumbres (como dicen los treveleños).
Las callejuelas serpenteantes con las casas escalonadas forman parte del decorado de este pueblo que está dividido en tres barrios: Barrio Bajo, Barrio Medio y Barrio Alto. Y ojo, hay más de 200 metros de desnivel entre ellos.
Además, el decorado de las casas al más típico estilo alpujarreño es del todo auténtico: tinajas de barro, azulejos moriscos, chimeneas, sillas de mimbre, jarapas, utensilios de campo colgados en las paredes, y flores y plantas por todas partes, generalmente geranios, que embellecen las peculiares paredes blancas llenas de luz.
Un sitio ideal para desconectar de todo, y conectar con uno mismo. Te permite equilibrar gracias al intenso contacto con la naturaleza, que te inunda por todas partes.
No olvidemos que forma parte del Parque Natural de Sierra Nevada, y se puede subir a la cima del Mulhacén en unas pocas horas de caminata.
Por cierto en la cima, se puede divisar África, y es el punto de España donde más estrellas fugaces pasan por minuto. Un sitio alucinante.
5. El alojamiento (ya sea casa alquilada, apartemento u hostal) es muy económico y confortable.
Nosotros estuvimos en un pequeño hotel llamado La Fragua de la mano de un familiar, y nos encantó. Creemos inmerecidas sus dos estrellas, puesto que por las instalaciones, el servicio y la ubicación, se merece muchas más. Los detalles, nos cautivaron.
6. La oferta de restauración, para ser un pueblo tan pequeño es muy recomendable y de nuevo los precios muy económicos. Será que estoy acostumbrada a vivir en Mallorca, donde una infusión en un bar no baja de los 2 euros. Buenísimas, por cierto, las pizzas al horno de leña.
7. Su agua, ese preciado tesoro natural que mana de sus fuentes virgen y cristalina, hija de las cumbres nevadas que se alzan esplendorosas.
¿Te gusta lo que lees?
Si te está gustando, suscríbete gratis a mis Revelaciones por WhatsApp.
Si ya el agua de Lanjarón es mundialmente conocida, y brota de un pueblo que se considera la puerta de la Alpujarra, imagina cómo debe ser el agua de Trevélez, muchos más metros arriba, pureza.
En definitiva, un pueblo y un paisaje lleno de encanto, capaz de conquistar los gustos más exigentes.
Hemos disfrutado mucho de estar allí. Estoy deseando volver.
<<Ya en la cercanía, se adivina la Naturaleza generosa, el verde profundo del Barranco, el agua, los azules, los blancos de la nieve de Sierra Nevada y… Trevélez.>>
|
¿Te gusta lo que lees? Introduce tu email para recibir las novedades: |






















5 respuestas
Trevelez no es el pueblo mas alto de España, es el quinceavo, estando los municipios mas altos de España mayormente en Avila y Teruel, ni siquiera las partes altas del pueblo llegan a la altura de algunos de estos pueblos.
El pueblo mas alto de España es Valdelinares, Teruel, a 1695 metros de altitud (nada que ver con los 1476 de Trevelez)
El Barrio alto y donde está el depósito del agua reza 1700m
Siempre se le ha denominado el pueblo más alto de España
Oficialmente y según las reglas que hay establecidas para medir la altitud de las poblaciones, que es en la puerta de la iglesia principal de la ciudad, Valdelinares es el pueblo más alto de España con sus 1.692 metros sobre el nivel del mar.
Pero oficiosamente y según le expliqué a un parroquiano con el que departí gratamente, teniendo en cuenta que el techo del término municipal de Trevélez es la cumbre del Mulhacén (3.482 msnm), resulta que el pueblo más alto de la península ibérica es Trevélez.
Y el parroquiano quedó plenamente convencido por qué cada uno de los dos pueblos tiene sus razones.
Hola amiga:
Me ha encantado tu relato; sencillo, claro, conciso y muy bien apoyado por tus fotos y tus explicaciones.
Tú sí has sabido captar la esencia pura de Trevélez.
Pero recuerda, todavía se pueden descubrir muchas cosas más.
Te esperamos de nuevo.
Un abrazo amiga.
Muchas gracias Roberto por la perfecta aclaración. Un saludo