Jugar y cantar: canciones para acompañar el ritmo del día

  1. Home
  2. arrow-icon-size3
  3. Juego Infantil
  4. arrow-icon-size3
  5. Cambiemos nuestra actitud hacia el juego y lograremos un mundo mejor
canción casita tareas domesticas

saludo

¿Te gusta lo que lees?

Si te está gustando, suscríbete gratis a mis Revelaciones por WhatsApp.

Siempre hablo de la importancia del ritmo en el día a día de los niños. Se dice que cuánto más ritmo tiene la vida de un niño, con más salud crece.

Para acompañar este ritmo diario, las rimas, juegos de dedos y cancioncillas son un recurso maravilloso que podemos utilizar en muchos momentos, en los cambios o transiciones, en las rutinas…

Hoy vamos a centrarnos en las canciones de transición. Muchas veces no conocemos canciones para acompañar a nuestros hijos/as, bien porque no nos las han cantado a nosotros de pequeños, porque no las hemos aprendido… En cualquier caso, no te preocupes, ¡hoy puedes aprenderlas!

Hemos tenido la suerte de conocer la escuela Libre Allegra (escuela Waldorf de Madrid de 0 a 6 años) y su directora, Raquel Rodríguez nos invita a aprender canciones que nos servirán para acompañar los diferentes momentos del día con los niños. No solo encontrarás la letra, ¡también el audio! para que puedas aprenderlas enseguida. ¡Gracias Raquel!

Jugar y cantar: canciones de transición

(Por Raquel Rodríguez, directora de la Escuela Libre Allegra.)

Siempre se dice que la música es el lenguaje del alma. Y es que cantar es una de las actividades más gratificantes del ser humano.

¿Te gusta lo que lees?

Si te está gustando, suscríbete gratis a mis Revelaciones por WhatsApp.

A través de la canción, conseguimos alcanzar los sentidos del que escucha, ir más allá de su intelecto y tocar la emoción.

Cantar en coro, además, favorece la unión del grupo, el trabajo conjunto y el bienestar.

No lo decimos nosotras, numerosos estudios alaban los beneficios de la música en la persona, como individuo y como parte de un todo.

En Allegra, como en cualquier escuela Waldorf, la música forma parte del día a día del niño a través de diferentes canciones pentatónicas que van marcando el desarrollo de cada jornada, el ritmo del aula.

¿Qué aportan las canciones?

No soy una experta en teorías musicales, pero sí puedo contaros, tras más de 15 años de experiencia como maestra Waldorf, que utilizar la música, las canciones, para dirigirnos al niño o dirigir una actividad, funciona.

El mensaje que transmitimos a un niño a través de la canción cala en sus sentimientos, no es una mera orden que le trasladamos al plano intelectual. Por eso, la forma en la que te miran en ese momento es diferente, es una atención desde sus cinco sentidos.

Además, acompañar día a día una actividad con una canción permite a los pequeños integrar la tarea; el aprendizaje llega, por tanto, de una manera muy natural, sin tener que “verbalizar” dicha actividad.

Esta manera de dirigir el ritmo también lo podemos trabajar en casa y puede ser de ayuda cuando necesitamos cierta colaboración por parte de nuestros hijos.

Algunas canciones que funcionan…

A continuación, os proponemos algunas canciones de las que utilizamos en el aula. Y os animamos a que las acompañéis con algunos gestos sencillos que os sugiera la propia letra. Si fijáis estos gestos, cada vez que repitáis la canción, la dotaréis también de cierto movimiento, cosa que encantará a nuestros hijos.

Para el momento de recoger:

somos enanitos

Somos enanitos

Somos enanitos muy diligentes.

Somos enanitos muy inteligentes.

Miramos por aquí, miramos por allá

y todo lo ponemos en su lugar

para que hasta mañana pueda descansar.

El recogedor

Viene con su carro el recogedor

Y va recogiendo cosas de valor.

Allí una piedra y aquí un bastón,

Muñecas, cunitas con su buen colchón.

Mira, busca, encuentra todo alrededor.

Se da mucha prisa el recogedor

Y se va llevando lo que no ordeno yo.

Para la higiene personal:

Los pececitos

Los pececitos que van por el agua

Nadan, nadan, nadan, nadan, nadan.

Y los otros pequeñitos

Nadan, nadan, nadan calladitos

Antes de comer:

Los pollitos

Los pollitos dicen pío, pío, pío

Cuando tienen hambre, cuando tienen frío.

La gallina busca el maíz y el trigo

para dar sustento a sus pequeñitos.

Bajo sus alitas están quietecitos

Y hasta el otro día duermen los pollitos.

Buen provecho

Tierra, esto tu fruto nos dio.

Sol, esto tu luz maduró.

Sol y Tierra bien amados

nunca seréis olvidados.

Que aproveche, que aproveche,

guten apetit, good appetite

A comer y a disfrutar ¡pis, pas!

 

A la hora de pintar y colorear:

Un arcoíris

Un arcoíris brilla hoy

Que maravillado/a de él estoy.

Pinta el azul y el amarillo

que nos regalan hoy su brillo.

Un arcoíris brilla hoy.

Actividades en la cocina:

La tía Melitona

La tía Melitona ya no amasa el pan

porque le falta la harina y la sal,

y la levadura la tiene en Pamplona

por eso no amasa la tía Melitona.

Úrsula que estás haciendo

tanto tiempo en la cocina.

Estoy quitando las plumas

al gallo y la gallina.

Para tareas domésticas:

canción casita_tareas domesticas

Yo tengo una casita

Yo tengo una casita así, asá (se puede hacer la forma de un cuadrado con las manos).

Humo blanco sale por la chimenea, así, asá.

Hay una puertita con su aldabón

y una ventanita por donde me asomo yo.

Tralaralaralalá (hacemos giros con las manos)

toda muy limpita tralaralará

toda muy limpita tralaralará.

Yo limpio los cristales así, asá.

Yo barro mi casita así, asá.

Hay una mesita con su velador

y hay una camita con su buen colchón.

Tralaralaralalá (hacemos giros con las manos)

Todo mullidito tralaralará

todo mullidito tralaralará.

[Voz de las canciones de Carmen Olmo]

Y si quieres conocer el proyecto educativo de la Escuela Libre Allegra, estás invitado/a a pasar un día con ellos. Puedes visitarles en Calle Hidra, 3, 28023 Aravaca, Madrid. También puedes seguirlos a través de su web y su blog, donde encontrarás artículos muy interesantes sobre pedagogía waldorf.

¡Muchísimas gracias Allegra por este gran aporte, muchas familias os lo agradecemos de corazón!

Dedos ágiles, pensamiento ágil. – R. Steiner

13 respuestas

  1. Genial! Muchas gracias! !!
    ¿cómo subiste los audios??
    A ver si aprendo y os comparto yo otras cancioncillas de la formación waldorf sevilla.
    Un abrazo

  2. Conozco la escuela waldorf desde que se creo la Escuela Libre micael (madrid) mi madre junto con muchas otras personas hicieron posible este precioso proyecto. Hoy mi hijo va a esa escuela que su abuela ayudó a crear y no puedo decir más que palabras bonitas sobre la pedagogía waldorf, lo felices que son los niños, el entorno de las escuelas…. en fin ánimo a todas las personas que no la conozcan que se animen a indagar sobre este método, que se acerquen un día a una de estas escuelas y las vean, sus clases todo, es simplemente GENIAL!!

  3. Me ha encantado!!! El colegio de mi rubio es un colegio tradicional, pero su maestra todo se lo enseña con juegos y canciones. Me encanta cuando luego en casa me las canta para hacer tal o cual cosa.

  4. Aguamarina me encanta que compartas estas herramientas! Esta madre que educa en casa a sus tres hijos te lo agradece enormemente.
    La Antroposofía y la educación Waldorf han estado presente en nuestros días, lo que más he podido, y sin duda las herramientas que entregas han ayudado y facilitado mucho nuestro camino.
    Muchas gracias!

  5. Hola! Saludos desde Canada. Comencé a cantar hoy con mi pequeño de 4 años para que lave su plato y recoja sus juguetes y funcionó 🙂 hasta mi niña de 6 años puso su ropa sucia en la lavadora!!!!mmuchas gracias por sus articulos Me Encantan y me ayudan muchisimo

  6. Hola! Muchas gracias por compartir, de verdad que son de mucha ayuda escuchar la voz de la maestra Carmen (: Saludos desde Monterrey, Mexico

  7. Muchas gracias por compartir! Nos ha encantado!!! La canción del arcoiris no la puedo escuchar, no sé si es un problema del móvil o que no se ha cargado bien.
    Un abrazo

  8. Hola! Me gustaría saber si tanto las canciones como los juegos que propone la pedogía waldorf se pueden utilizar con niños de un año. ¿Es apropiado?
    Gracias.
    Un saludo.

  9. Hola Aguamarina.
    Soy Maestra Waldorf y mamá de un niño de 3 años. Te agradezco enormemente todo lo que compartes sobre Pedagogía Waldorf. Siempre resulta taaaan inspirador seguirte por aquí!!
    Muchas de estas canciones forman parte del día a día en mi aula de Jardin de Infancia 🙂

    Me gustaría descargar los audios de las canciones, ¿habría alguna posibilidad de descargarlos o recibirlos por email?

    Muchisimas gracias por todo, por la inspiración y el amor que le pones en todo lo que compartes por aquí.
    Un abrazo grande,
    Marta Ch.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete gratis
para recibir
mis Revelaciones por WhatsApp

Índice