Mi experiencia con los desodorantes sin aluminio

  1. Home
  2. arrow-icon-size3
  3. Juego Infantil
  4. arrow-icon-size3
  5. Cambiemos nuestra actitud hacia el juego y lograremos un mundo mejor
Mi experiencia con los desodorantes sin aluminio

¿Qué desodorante utilizas? ¿Te has planteado alguna vez por qué lo usas? ¿O si es adecuado para tu organismo?

¿Te gusta lo que lees?

Si te está gustando, suscríbete gratis a mis Revelaciones por WhatsApp.

Hace algo más de un año que estoy utilizando desodorantes sin aluminio, entre ellos de alumbre, y tenía ganas de compartir contigo mi experiencia, por una parte porque creo que, por intereses comerciales obviamente, todavía no se conoce mucho lo tóxicos que son los desodorantes convencionales para nuestro cuerpo, y falta más información sobre alternativas naturales y asequibles.

Y por otra, porque dentro de la línea de cosmética ecológica de nuestro Atelier  son uno de los productos por los que más consultas recibo, si bien son también los que más se venden junto a la crema facial de Rosa de Mosqueta.

Sobre los desodorantes convencionales

cosmetics-360309_1920

La gran gran mayoría de desodorantes comerciales llevan en su composición muchos componentes entre ellos aluminio, alcohol, parabenos, phtalatos, triclosán, fragancias…

Son ingredientes necesarios para conseguir esos efectos antitranspirantes, de larga duración, que no manchen, que se sequen enseguida en contacto con la piel… que  tanto nos gustan, pero ¿a qué precio para nuestra salud? Son muchos los estudios y artículos  que hablan de la toxicidad de estos productos, a pesar que están permitidos.

El Clorhidrato de Aluminio

Entre los componentes que llevan los desodorantes convencionales el más preocupante sin duda es el Clorhidrato de Aluminio, que es una sal de aluminio que se usa como anti-transpirante y penetra en la piel, y que está relacionado con neurotoxicidad y cáncer de mama entre otros.

¿Te gusta lo que lees?

Si te está gustando, suscríbete gratis a mis Revelaciones por WhatsApp.

Por lo que he averiguado es muy difícil poder realizar un estudio estándar para hacer pruebas y conseguir evidencias científicas muy rotundas (pero es que es que conseguir este tipo de evidencias implica muchos años de investigación y financiación claro, que no sé quién va a financiar con los intereses económicos que hay detrás de las marcas de cosmética comerciales).

A día de hoy por lo que me ha informado Jordi Serena, director del laboratorio de Equimercado, lo que sí se ha visto es que existe una relación entre la cantidad de desodorante aplicado, la edad a la que se comenzó a usar desodorante, y la edad a la que se comenzó a depilarse las axilas (ya que se trata de un estudio realizado en UK donde es habitual la depilación de las axilas con cuchilla y los microcortes son frecuentes).

En el estudio se comprobó que las mujeres que padecían cáncer de mamá, la enfermedad aparecía antes en aquellas que usaban más desodorante convencional y habían comenzado antes a usarlo y a depilarse.

Y por lo que sé no es el único estudio que sugiere relaciones parecidas.

Por tanto, es bastante conveniente evitar el uso de desodorantes con clorhidrato de aluminio (que es el que permite la entrada de aluminio a nuestro cuerpo). Y si no siempre, ¡al menos evitarlo los 2-3 días después de la depilación!

Alternativas al Clorhidrato de Aluminio

En mi caso siendo consciente de que quiero utilizar menos sustancias en los productos de cosmética para mi cuerpo y conociendo esta información sobre el clorhidrato de aluminio, hace un año que empecé a buscar alternativas. Te cuento mi proceso:

Piedra de alumbre

DSC05105

El alumbre o aluminio potásico es un mineral que en los entornos de consumo más verdes o ecológicos es muy utilizado. Me la recomendó una amiga y no dudé en comprarme una en un herbolario.

Es una piedra blanca que suele venir esculpida en forma de roll-on, es muy suave, dura mucho tiempo (incluso años) y simplemente hay que pasarla por la axila cuando estás limpia.

Este mineral, que no mancha, ni tampoco tiene olor, deja transpirar tu piel sin obstruir los poros, es decir que elimina el mal olor pero no es antitranspirante y por tanto sus moléculas no penetran en la piel.

Utilizarlo lleva un tiempo de adaptación al cuerpo, pues necesita eliminar los tóxicos y acostumbrarte a esta nueva forma de cuidado.

Para mí fue demasiado drástico el cambio, y no acabé de adaptarme por lo que decidí buscar una alternativa de cosmética natural que tuviera otros ingredientes  más sanos además del alumbre y que me dieran en cierta manera más sensación de confort. Y la encontré…

Desodorantes naturales de alumbre

DSC05103

Fue entonces cuando conocí la línea de cosmética ecológica de Equimercado gracias a una tiendecita de comercio justo de Palma, S’altra Senalla, donde me hablaron muy bien de estos productos elaborados en España con materias primas procedentes de cooperativas de comercio justo.

Y vi sus desodorantes sin alcohol de alumbre y aloe vera  y los probé.

El aluminio que tienen los desodorantes de EquiMercado es el mismo que la piedra de alumbre (potasio de aluminio) que no penetra en la piel, quedando en la superficie. Es seguro y así está reconocido por todas las normas certificadoras europeas y americanas. Aunque lleva aluminio, este no penetra en ningún momento en el organismo humano, quedando su efecto únicamente en la capa superficial de la piel.

Lo probé en roll-on y en versión spray y la verdad es que las dos opciones me gustan mucho, esto es algo ya muy personal, aunque quizás el roll-on es a lo que estoy más acostumbrada de siempre.

Llevo utilizándolos casi un año y cubren de sobra todas mis necesidades, aguantan muy bien todo el día. Además el saber que están fabricados con productos naturales y ecológicos certificados que no perjudican mi organismo, me da mucha tranquilidad.

Desodorantes de aceites esenciales

DSC05104

Con el tema del alumbre hay alguna controversia, se sabe que su composición química no permite el paso del aluminio, pero algunos dicen que no deja de ser aluminio a pesar de todo y que es mejor evitarlo, aunque tampoco he encontrado evidencia que lo aclare, más que comentarios personales.

En todo caso como alternativa existe la opción de desodorantes de aceites esenciales sin aluminio.

La eficacia de los aceites esenciales para el cuidado de nuestra piel está contrastada. En Equimercado tienen un desodorante con aceite de jojoba, lavanda y árbol de té que es una delicia, de fragancia fresca y suave, y muy agradable.

También lo utilizo y me funciona bien, aunque los de alumbre diría que son algo más duraderos y por tanto en los días que tengo mucha actividad los prefiero.

¿Y qué desodorante utilizas tú? ¿Has probado alguno de este tipo? ¡Te espero en los comentarios!

Todos estos desodorantes los tienes disponibles en nuestro Atelier a un precio muy asequible, puedes verlos aquí.

Si aumentas la conciencia, los cambios en tu vida vienen solos – Enric Corberà.

29 respuestas

  1. Aceite de coco + bicarbonato +maizena +aceite esencial de lavanda. Desodorante casero superefectivo!! Cuando empecé con la lactancia materna empecé a sudar bastante (y no soy persona que suda con facilidad). Este desodorante es muy eficaz contra el mal olor! Lo recomiendo muchisimo. Lo encontré en la web Cualquier cosita es cariño.

  2. Yo usé la piedra y muy bien…hasta que me quedé embarazada ? No sé si será que estoy más sensible al olor o que realmente el sudor durante el embarazo (y lactancia) es más fuerte, pero sea como sea, dejó de hacer el efecto que había tenido hasta entonces. Así que tuve que volver a los «concencionales»… Aunque los desodorantes naturales de alumbre no los conocía. ¿El efecto es parecido a la piedra? Si es más «eficaz», quizás sí me vaya bien ahora. Gracias!

  3. Yo utilizo piedra de alumbre desde hace años. Comprada en Marruecos al peso. Es cierto que hay temporadas en las que olemos más y puede no parecer suficiente. Pero me llama la atención que los 2 comentarios anteriores hablan de embarazo y lactancia; no será que debemos oler más y eso es útil para nuestro bebé?

  4. Mi aventura personal con los desodorantes ha sido larguísima hasta encontrar con uno que se ajustara a lo que realmente necesitaba. Llevo como un año o así utilizando Deor San de Rhatma y hasta ahora es lo que mejor me ha funcionado, sin ninguna duda.

  5. Serán las hormonas, porque yo también he notado con la lactancia aumento de sudoración y sobre todo de olor. Ya veo que no soy yo sola. Habrá que probar vuestras recomendaciones.

  6. Yo he probado uno de los que teneis en el atelier. Pero por ejemplo lo uso en invierno en verano o al hacer deportr intensivo siento que no me aguanta. Pero siempre wue puedo asi lo uso

  7. No es por quitar interés a tu post pero el alumbre es un sulfato doble de aluminio y potasio, con el sudor del cuerpo que tiene agua y sal (cloruro sódico) se forma el clorhidrato de aluminio, así que estamos en las mismas. No hay pruebas claras que justifiquen el miedo en 2014 una revisión de estudios científicos (Willhite CC, Karyakina NA, Yokel RA, et al. Systematic review of potential health risks posed by pharmaceutical, occupational and consumer exposures to metallic and nanoscale aluminum, aluminum oxides, aluminum hydroxide and its soluble salts. Critical Reviews in Toxicology 2014; 44 Suppl 4:1-80.) concluyó que no habia ningún riesgo confirmado del uso de aluminio en desodorantes.

    1. Gracias por tu aporte! Esa es la controversia de la que hablaba, no he encontrado información fiable sobre ello y por eso consulté con el laboratorio donde me dijeron lo que he escrito en el artículo, pero reconozco que no soy química y lo expongo a modo de opinión personal. También sé que el clorhidrato de aluminio está permitido y que oficialmente no se considera tóxico para la salud, pero en todo caso mi decisión de utilizar los desodorantes naturales no es solo por el clorhidrato de aluminio sino por suprimir otros muchos ingredientes a los que no quiero exponer mi piel.

  8. Yo utilizo la piedra de alumbre desde hace varios años y estoy encantada, incluso conseguí que mi pareja la usara y él era bastante reacio porque decía que no le aguantaría todo el día… pues ahora en casa es lo único que compramos y todos contentos!!!
    Gracias por el resto de recomendaciones que no conocía.

  9. Hola, pues yo también he oído hablar del riesgo de los desodorantes con aluminio y el cáncer de mama, aunque no hay pruebas científicas que demuestren si hay relación o no.
    Pero personalmente me gusta usar lo natural, pero con una poco de fragancia, así que entraré a la atelier. Recuerdo que una profesora de mi escuela, siempre les decía a sus alumnos: «si no tienen desodorante pásense limón a las axilas», nunca supe si era eficaz o no, porque al entrar a clase los chavales sudaban mucho y olía la clase que no veas!

  10. El desodorante en polvos llamado ESPERENÇA es el único que he probado natural que realmente funciona para los que tenemos un olor más fuerte… Y dura muchísimo!

  11. Los deshodorantes de Alum o Alumbre llevan aluminio todos aunque ponga sin sales de aluminio. Si este penetra o no, no lo se pero también decian que los insecticidas no penetran en la fruta. Lo que no entiendo es como no está prohibida ya su venta con tantas evidencias. Por que algo sea natural no significa que sea compatible con el cuerpo. (El petroleo es natural). Cuantos años no hemos tardado hasta saber cientificamente que el tabaco si producia cáncer. Tendria que estar más regulado.

    1. Hoña Xavi, estoy buscando información porque llevo unos meses usando alum y me preocupa los posibles efectos. ¿Podrías mandarme links con las evidencias de las que hablas? ¡Gracias!

  12. Bicarbonato en mano una gotita de agua y a tirar…es increíble. También he oído que una minigota de limón. Estoy por disolverlo y ponerlo en un pulverizador a ver si así también funiona

  13. Hola, yo utilicé bicarbonato como desodorante durante 2 meses y me quemó las axilas, me quedaron negras. Luego de 4 dias sin utilizar nada cambié la piel y recuperé el color natural pero esta experiencia me hizo restringir el uso hasta dejarlo.

  14. El aceite de coco por sí solo es bastante efectivo si no tienes un problema de sudoración importante. Y no mancha la ropa, como podría parecer. Lo recomiendo.

  15. Hola, yo tengo una niña de
    10 años y por ésta razón empecé a averiguar sobre que producto puedo adquirir para el olorcito que he empezado a notar en sus axilas. Vivimos en un lugar cálido y lo menos que quiero es que los compañeros la molesten. Así que les agradecería me orienten al respecto. Gracias de antemano.

  16. Yo hago uno que uso para hacer deporte y día completo. Dura todo el día. Jugo de limón o vinagre, hidrolato o agua destilada, alcohol potable 96° (se evaporá al contacto con la piel. NO ES LO MISMO QUE EL DENAT.) aceites esenciales, glicerina y sal de mar o del himalayas (que es lo que inhibe la proliferación de las bacterias) No reseca, no macha, aclara las axilas, no irrita. Obvio todo con porcentajes adecuados.

  17. ¡Muy buen post y muy necesario!
    Sin duda, los desodorantes convencionales (repletos de químicos) aportan más inconvenientes que ventajas a la hora del cuidado corporal. En https://www.herbocosmetica.com/ también creemos que la mejor alternativa son los productos naturales. Y no sólo en cuanto al aroma, sino en el cuidado completo (organismo y piel).

  18. Llevo tiempo con este tema. Tengo una niña de 12 años y el tema del sudor es un problema importante. He encontrado dos alternativas maravillosas totalmente naturales: el aceite de coco y el desodorante flower power bio. Uso ambos de forma alterna.

  19. Veo que nada se habla de los desodorantes comerciales con piedra de alumbre (y mas concretamente de la marca Sanex). Much@s direis NOOO, Hereje!! Comentadle vuestra opinion. Yo la llevo usando cierto tiempo, pero solo en invierno. Para verano no consigue durarme toda la jornada. Alguna sugerencia con buena relacion calidad-precio que sea efectiva para hombres y en verano?

  20. Noto que hablan de la piedra lumbre como reemplazo del clorhidrato de aluminio en el desodorante. Tengan en cuenta que los dos se convierten en hidróxido de aluminio una vez entran en contacto con la humedad. Es decir, están usando dos productos diferentes para llegar al mismo resultado químico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete gratis
para recibir
mis Revelaciones por WhatsApp

Índice