¿Qué hago con el sentimiento de culpa?

  1. Home
  2. arrow-icon-size3
  3. Bienestar
  4. arrow-icon-size3
  5. Nudo de bruja: Para qué sirve y qué significa
DSC01253
¿Qué madre no se ha sentido culpable en algún momento? ¿Al empezar a trabajar, al dejar su hijo/a en la guardería, al tener ganas de regresar a la vida de antes,…? Todas las que conozco al menos, yo incluida.
Como ya te conté aquí, cuando me quedé embarazada de Sunflower conocí a una auténtica gurú de las madres que una vez me abrió los ojos respecto a la culpa.

¿Te gusta lo que lees?

Si te está gustando, suscríbete gratis a mis Revelaciones por WhatsApp.

En todos y cada uno de los encuentros que he tenido con Laura Gutman he aprendido mucho. Es una de esas mujeres que destila sabiduría por todos sus poros y cuando la escuchas hablar te quedas medio embobada, absorbiendo todo lo que dice. 

Además es muy accesible y si te acercas a ella, ya sea para que te firme un libro o comentarle alguna cosa, suele preguntarte “¿Te quedaste con ganas de decirme algo más?”, y en  una de esas ocasiones le pregunté sobre este sentimiento que solía acompañarme desde que fui madre.

Ella me habló de la culpa en estos términos:

La culpa de las madres es un sentimiento inútil. Al  bebé no le sirve para nada, y es muy egoísta además. 

Una madre que solo piensa en lo culpable que  se siente por dejar a su bebé, busca en realidad la compasión de los demás. Lo que hace es mostrar todo el tiempo lo mucho que sufre, pero eso no es mirar al bebé, ni a sus necesidades reales y genuinas, eso es mirarse a una misma “Porque yo, porque yo, porque yo,…”.  

Este mensaje tan claro me hizo reaccionar. Fue como un fogonazo increíble. 

Entendí que podemos trabajar (o lo que sea) si queremos, si nos hace bien, si lo necesitamos. El niño no sufre porque su mamá trabaje o necesite irse a dar una vuelta. 

El niño pequeño sufre cuando las madres arrastramos nuestras incapacidades emocionales y nuestra poca disponibilidad afectiva y emocional para satisfacer las necesidades de amparo que merece. 

¿Te gusta lo que lees?

Si te está gustando, suscríbete gratis a mis Revelaciones por WhatsApp.

Por eso la culpa, no es más que una forma que tenemos de percibir que no estamos siendo honestas con nosotras mismas, y como dice Laura “no sirve para nada”.

Si nos sentimos muy culpables puede ser un buen síntoma para empezar a cuestionarnos, a indagar sobre nosotras mismas y nuestra historia emocional, ayudándonos a conectar, a entender, a evolucionar. Pero no solas.
Aguamarina

<<Gran descanso es estar libre de culpa – Marco Tulio Cicerón.>>

¿Te gusta lo que lees? Introduce tu email para recibir las novedades:

4 respuestas

  1. Interesante, lo de que la culpa es un sentimiento egoísta. Para mi fue muy dura la idea de volver a trabajar, me daba "pena" después de esos bonitos meses, separarme de Elsa. Luego, fue más fácil de lo que creía volver a la rutina.
    A veces, me gustaría disponer de más tiempo. Pero de más tiempo para todo! Para mi, para mis cosas, para estar más relajada, para estar más con Elsa y regalarle más atención…. Mi eterno "quisiera".
    Y sí…algunos días, todavía me siento un poco culpable o apenada, cuando la dejo en la guarde. Pero contenta, porque está bien atendida!

  2. Ay! Ese sería un buen tema para otra entrada, cómo gestionar mejor el tiempo para mamás… Lo que a mi me sucede con Sunflower es que a medida que ella crece y puedo tener más espacio para mí parece que quiero más y más . Luego ella me reclama su atención como diciendo "mamá te estás pasando, te necesito…" y luego viene el sentimiento de culpa… Pero me sirve como toque de atención y me ayuda a equilibrar. Ya iré publicando más cositas que he aprendido de Laura Gutman… Gracias por tu comentario…

  3. K interesante xk yo sufro mucho de sentirme culpable gracias xlo Consejos uno nunca termina de aprender cómo ser una madre siempre como ser humanos nos equivocamos

  4. Gracias por este post, y por todos. Ya tengo en mi lista para los reyes varios libros de Laura Gutman, y también otros que has recomendado en otros posts. Desde que mi hijo tiene dos años siento que me cuesta todo mucho más y siento que necesito ayuda (empezaré con libros, luego ya veré si sigo…) Estamos fuera, lejos de nuestra tribu, y criar un niño entre dos no es tarea fácil, pero creo que ser consciente de muchas cosas ayuda, por eso creo que leer libros, blogs, compartir con otras madres… Siempre ayuda. Gracias por tu blog!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete gratis
para recibir
mis Revelaciones por WhatsApp

Índice