Cómo conseguir un menú familiar más sano y equilibrado

  1. Home
  2. arrow-icon-size3
  3. Juego Infantil
  4. arrow-icon-size3
  5. Cambiemos nuestra actitud hacia el juego y lograremos un mundo mejor
Imsoluckyyouremy 1
tips alimentacion familiar sana

Desde que me quedé embarazada de Sunflower empecé a cuidar mejor mi alimentación, dejé la leche de vaca y nos pasamos a los alimentos integrales, desterrando en la medida de lo posible las harinas blancas y reduciendo el consumo de azúcar.

¿Te gusta lo que lees?

Si te está gustando, suscríbete gratis a mis Revelaciones por WhatsApp.

Cuando la peque nació, me propuse que al menos su primer año de vida todo lo que comiera fuera natural y ecológico. Quería que pudiera tener la mejor alimentación (sana, sin aditivos,…), además de la leche materna, al menos durante ese primer año tan importante en su desarrollo.

Lo conseguimos y desde entonces compramos casi siempre productos ecológicos, ya sea en el mercado, en la tiendecita ecológica del pueblo, o en las grandes superficies comerciales, donde afortunadamente tienen una línea bio cada vez con más presencia.
A medida que Sunflower crecía e iba incorporando nuevos alimentos a su dieta, empecé a interesarme por la cocina energética (como este libro del que ya te hablé) y por los superalimentos (como la chía o el batido superpotente que me preparo para desayunar) y fuimos haciendo así nuevos descubrimientos y cambios en nuestro menú familiar.
Por eso ahora no tomamos sal refinada, sino que la consumimos integral (desde que descubrí Herbamare, una mezcla de sal marina sin refinar, cuya fórmula sueca tiene más de cien años, no compro otra sal en casa), y no llegamos a ser vegetarianos, como en el cole de Sunflower, pero es verdad que cada vez comemos menos carne.
sal sin refinar herbamare
Como la alimentación es un tema que me interesa, hace tiempo que quería hablarte de todo esto, así que cuando Rebeca de Mielimon, una mamá consciente, me escribió para presentarme su proyecto de alimentación ecológica on line, me vino como anillo al dedo.
¿Quién mejor que una experta en herbodietética y nutrición para hablarnos de un tema tan importante como la alimentación de la familia?
De modo que le pedí que nos escribiera algunos tips y consejos sobre qué tipo de alimentos no deben faltar en un menú familiar y aquí está, con su estilo fresco, divertido y muy didáctico.
Además, este artículo viene con sorpresa, un regalito que nos hace Rebeca para que apoyemos su nueva empresa. Ya sabes que apoyo las iniciativas de familias emprendedoras que ponen en marcha proyectos respetuosos y de calidad, ¡por lo que con mi colaboración ya cuenta!

Y ahora sí…. Rebeca:

Ser padre es preocuparte por muchas cosas. Una de ellas la alimentación,  pero creo que en este sentido no deberíamos complicarnos mucho. Seguir unas normas básicas y substituir algunos de los ingredientes de nuestra alacena en principio tendría que bastar.

Un ingrediente que debemos eliminar es el azúcar. Repite conmigo este mantra: El azúcar es veneno. Si optas por un azúcar integral de caña digamos que es menos malo pero tampoco hay que abusar. Otros edulcorantes como las melazas de cereales, la estevia o el sirope de agave son mucho más recomendables.
Un menú debe ser equilibrado. Lo sabemos todos pero a veces nos solemos pasar con la proteína. Más o menos deberíamos ingerir entre un 30 y un 50% de carbohidratos limpios, entre un 40 y un 50% de verdura y de un 15 a un 20% de proteína.

A parte incluiríamos grasas saludables como el aguacate, aceites no refinados de oliva o sésamo, semillas y frutos secos.
Y sal marina sin refinar o condimentos salados de calidad como el miso, la salsa de soja o el umeboshi. Que nos abastecerán de los minerales y oligoelementos necesarios.
Cuando hablo de carbohidrato limpio o de calidad me refiero a cereal integral ya sea arroz, quinoa, mijo, trigo sarraceno, avena, cebada, centeno, maíz o trigo entre otros. La quinoa y el trigo sarraceno en realidad no son cereales pero si una fuente de hidratos excelente.

Sobretodo deben ser integrales porque nos aportan fibra, vitaminas (principalmente del grupo B) y minerales que los refinados han perdido completamente. Además las cadenas de glucosa son más largas por lo que evitamos los picos de glucemia que nos provocan los blancos, teniendo un suministro constante de energía por varias horas.
Hablando de verduras vale todo, pero matizando te diría que núnca falten las verduras de hoja verde que son altamente alcalinizantes. El brócoli, col, repollo, todas las lechugas, berros y judías verdes, calabacines y alcachofas. E intenta reducir las solanaceas: patatas, tomates, berenjenas y pimientos, precisamente por el efecto contrario.
En cuanto a las proteínas tenemos la proteína vegetal que junto con el pescado, serían las más saludables. Entre ellas los garbanzos, lentejas, alubias de todo tipo, guisantes, soja y también sus derivados como el tofu, el tempe y el seitán. Si queremos también podemos incluir carne de vez en cuando.

Así pués y como resumen: Azúcar 0 patatero. Pasa del blanco, viva lo integral, también en tu salero. Verdura: verde que te quiero verde. Y proteína legumbres y sus derivados a tuti plen, pescado 3 o 4 por semana y carne de vez en cuando.

¿Te gusta lo que lees?

Si te está gustando, suscríbete gratis a mis Revelaciones por WhatsApp.

claves basicas comer mejor


Sobretodo no te agobies, los cambios poco a poco y si necesitas algo me encantará ayudarte.
​Rebeca Alarcón Cano

http://mielimon.es/

¡Gracias Rebeca! Y como te he comentado antes, Rebeca viene con un regalo, desde hoy y hasta el día 8 de mayo puedes conseguir un lote de productos ecológicos de su tienda on line. 

Y la ganadora es:

  • 4/26/2015 10:49:16 Gloria Miravalls

<<Cuando la alimentación es mala, la medicina no funciona; Cuando la alimentación es buena, la medicina no es necesaria. – Proverbio ayurveda>>


¿Te gusta lo que lees? Introduce tu email para recibir las novedades:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete gratis
para recibir
mis Revelaciones por WhatsApp

Índice