Cómo dejar de ser una madre o padre ausente

  1. Home
  2. arrow-icon-size3
  3. Bienestar
  4. arrow-icon-size3
  5. Nudo de bruja: Para qué sirve y qué significa
CC3B3moestarpresentecontushijos
CC3B3moestarpresentecontushijos
La crianza presente pero ausente; padres y madres que estamos, pero que física o emocionalmente no estamos presentes con nuestros hijos, es una realidad brutal que inunda a muchas familias, aunque no sea visible desde fuera.
Es evidente que todas las madres y padres queremos ofrecer lo mejor de nosotros mismos a nuestros hijos, brindarles ese tiempo de presencia y de calidad que necesitan para nutrirse emocionalmente y crecer con todas sus necesidades bien cubiertas, pero ¿cómo lograrlo?
Hoy te hablo de 5 maneras imprescindibles para hacerlo.  5 maneras que yo tengo muy en cuenta con mi
hija y me funcionan.
Te pido que te tomes un minuto para plantearte si estas propuestas las tienes en cuenta o no como madre o padre.

¿Te gusta lo que lees?

Si te está gustando, suscríbete gratis a mis Revelaciones por WhatsApp.

Cómo estar presentes sin volvernos locos

No me he encontrado jamás a ningún padre o madre (y he trabajado con muchísimas familias a lo largo de los años, quizás un millar) que me diga que no desea conectar con sus hijos.
Todos deseamos amarlos, ofrecerles un sentido de pertenencia, que se sientan importantes, valorados, escuchados, y aceptados en nuestra familia.
 observando
Pero no siempre resulta tan sencillo, a veces ni siquiera entendemos por qué nos desconectamos de ellos, o por qué damos prioridad a otras cosas que de repente urgen, y acabamos siempre tan ocupados y sin tiempo.
Y entonces sucede algo peor, cuando se nos va de las manos y acabamos en un estado perpetuo de culpabilidad y condena, sintiendo que no hacemos lo suficiente por ellos.
Créeme, sé que puede ser una auténtica locura:
Quiero estar disponible, intento estar disponible, pero tengo mil cosas que hacer, que pensar y que atender y acabo ausentándome, y luego me siento culpable, me autodenomino la peor madre/padre del mundo, busco culpables externos, me digo que esto no va a pasar más, que no puede ser,… y al día siguiente vuelta a empezar. Y así en un eterno ciclo sin fin.
Cuando el otro día te hablaba de los peligros de la crianza presente pero ausente, te hablaba de dos claves para evitarlos; te hablaba de presencia (en el aquí y en el ahora) y de equilibro…
…Pero hoy quiero ofrecerte algunas herramientas poderosas, más concretas, que te pueden ayudar a conseguir ese equilibrio, que te quite la falsa culpa (que no es más que una forma de victimizarte) y te permita estar presente, de verdad, y nutrir emocionalmente a tus hijos/as como necesitan.
Allá vamos…

(1) Escucha a tus hijos

Empieza por ahí. ¡ESCÚCHALES!
Parece sencillo, y lo es. Pero a menudo somos pésimos poniéndolo en práctica.
Cuando tu hijo/a viene a ti y te hace una pregunta o alguna demanda, mírale a los ojos (¿recuerdas la importancia de mirarle a los ojos?)

Sonríele. Escúchale. Incluso tócale para mostrarle que estás ahí para él/ella, que perciba físicamente que le atiendes.

 equilibrando

Y recuerda que los niños tienen un radar de autenticidad enorme y saben si les escuchas de verdad o no.
No hace falta dejar de inmediato lo que estés haciendo, a veces hacemos algo verdaderamente importante y debemos pedirles que esperen un poco, pero esto debe pasar el 10% de las veces, el 90% de las veces tu hijo/a debe saber que estás dispuesto/a a atenderlo.
Debe sentirse prioritario.
CÓMO HACER QUE UN NIÑO APRENDA A TOLERAR LA FRUSTRACIÓN:
Además, esta es una manera simple de conseguir que se acostumbre a algo que nos gusta mucho nombrar desde nuestro lugar de adultos, eso de “que aprenda a tolerar la frustración”.
Fíjate en una cosa importante, para que un niño/a aprenda a tolerar la frustración, ¡debemos procurarle el máximo de satisfacción en su día a día!
Solo así, cuando ante una demanda le digamos que NO (que espere, que ahora no puede ser, que se aguante, o lo que sea que sabemos le va a frustrar…), su seguridad interna tendrá la certeza de que que las próximas veces sí que podrá obtener aquello que está pidiendo y aceptará ese NO.
Porque como dice Laura Gutman, un niño nunca pide lo que no necesita. Y es que si ya lo tiene, ¡no lo pide!

(2) Acarícialos, abrázalos todo lo que puedas

Hace poco precisamente te hablaba de por qué los niños necesitan ser acariciadosLos niños aprenden más a través de lo corporal, hasta los 12 años son más táctil-kinestésicos, necesitan el contacto para saber quién son.
Como decía Jean Liedloff, autora del concepto del continuum (un must have para toda madre y padre):
Almenosunapersonaenlavidaleamaincondicionalmente28129
Los niños necesitan esa estimulación táctil amorosa que solo producen los abrazos, los besos, caricias y mimos de su madre, de su padre, pues es lo que les va a capacitar, primero para sentirse y reconocerse en su propio cuerpo y después para trascender su propia piel.
 padrespresentes
Cada vez que les mimas, les abrazas (abrazos largos de más de 6 segundos), les haces un masaje,… les estás dando verdadera presencia y nutrición emocional.

(3) La importancia de las palabras y la comunicación

Los niños buscan ser aceptados. Quieren sentirse uno más en el mundo.
Por eso, hazles saber lo valiosos y extraordinarios que son. Lo mucho que los amas.
Todos los días. Hagan lo que hagan, digan lo que digan.
Esto es algo que he explicado muchas veces a padres de adolescentes que me han pedido ayuda (porque en la adolescencia es cuando aparecen todos los problemas de falta de presencia), y es que un niño/a para
desarrollarse como un adulto sano y feliz necesita tener la certeza interna de que…
Almenosunapersonaenlavidaleamaincondicionalmente
Esto es, siente que alguien le quiere, le acepta, no le rechaza, de ningún modo. Nunca.
Vivenciar internamente el rechazo de tus padres siendo niño/a te marca para siempre. Y sí, decirle a un niño “ya no te quiero” o “si te portas mal no te voy a querer más” o cosas terribles que me he ido topando por ahí, es rechazarlo.
Por eso es tan importante que cada día hables con ellos, que sepas qué les pasa, qué sienten, qué dificultades tienen y  qué necesitan de nosotros.
Y por eso cada día hablo con mi hija de todo esto y le digo, lo maravillosa y extraordinaria que es, lo mucho que la quiero y la adoro y cuan magnífica es así como es ella, toda ella, por completo, sin etiquetas.
Porque ¡ojo con las etiquetas! (lee el artículo sobre el poder de las palabras para saber más).

(4) La importancia del ritmo en casa

Esto es algo que sostiene la pedagogía Waldorf de lo que ya te he hablado en otras ocasiones (mira el post sobre 11 maneras de aplicar la pedagogía Waldorf en casa), pero el ritmo nos ayuda a dar estructura a nuestra vida, es como una guía que no solo nos permite crear buenos hábitos, y ofrece seguridad a los niños, también nos facilita dedicarles tiempo y atención.
Por lo que es importante tener ciertas actividades o rutinas sencillas integradas en nuestro ritmo familiar diario.

No importa que sea algo extraordinario, pueden ser cosas simples como comer juntos en la mesa con una vela encendida (¡por supuesto sin mirar móviles o tele!), hacer lectura de un cuento y cantar canciones antes de descansar o de ir a dormir, jugar a juegos de lenguaje, rimas o canciones, después del bañito mientras nos peinamos y secamos el pelo,…Son pequeños ratitos de auténtica presencia que se quedarán grabados en su corazón.

(5) Sé consciente de tus límites

Cuando estamos agotados/as y abrumados emocionalmente puede pasar que no tengamos la capacidad de dar a nuestros hijos la atención que necesitarían.
Hay que ser conscientes de que nos está ocurriendo esto y buscar vías de escape antes de explotar.
 Una vía de escape puede ser simplemente un poco de tiempo personal o buscar estrategias para relajarnos (te recomiendo el post no quiero ser una mamá estresada), también ¡las manualidades son fantásticas!
Tejer, coser, pintar… hacer este tipo de tareas manuales junto a los niños, mientras ellos juegan, nos hace estar presentes, es terapéutico, relajante y creativo (pronto publicaré un post más en profundidad sobre ello porque ha sido uno de los grandes descubrimientos de mi vida).
En cualquier caso,  cuando estemos al límite, siempre es importante verbalizar también a nuestros hijos/as cómo nos sentimos y cuáles son nuestras necesidades, de esta manera ellos pueden liberarse de sentirse culpables por nuestro malestar.
Siento que podría escribir y escribir muchísimo sobre este tema, pero he intentado concentrar 5 píldoras que considero imprescindibles y que sé que ayudan mucho a conectar.
Ya sabes que si compartes o comentas me haces un regalo, además me encantaría saber si tienes más estrategias que te funcionen. ¿Me lo escribes? ¡Gracias!
Your children need your presence more than your presents. – Jesse Jackson
(Tus hijos necesitan tu presencia más que tus regalos)

 

30 respuestas

  1. Precioso post 🙂 .

    Ahora mismo ando buscando información sobre la parentalidad positiva, y creo que hay información interesante que puedo coger de los posts que has ido publicando.

    ¿Hay algún libro, página web, … que conozcas y creas es imprescindible conocer en esta temática?

    Muchas gracias de antemano.

  2. Hola tengo una niña de 5 años de edad, estoy intentando educarla en casa pero para mi ha sido difícil, no por ella sino por mi, hoy me puse a leer varias páginas y artículos sobre las diferentes metodologías para educar en casa, aunque me cueste me gustaría darle el mejor ejemplo. Este artículo en particular me gustó mucho, tiendo a ausentarme para ella, muchas cargas externas y trabajo. Muchas gracias por los concejos seguiré leyendo todos tus artículos.

  3. Te acabo de descubrir. Felicidades por el blog te voy a seguir!
    Tengo una niña que el lunes cumplirá 6 años y un niño de 2 años y 3 meses.
    Gracias por compartir tus conocimientos

  4. Hola Aguamarina, hace muy poco que la vida te puso en mi camino y desde entonces que voy recorriendo a cachitos contigo, me gusta tu blog , aunque a menudo me invadan pensaminetos tales como…como lo hacen algunas mujeres para trabajar , la casa, los niños , viajar y ademas llevar un blog como el tuyo? la sensación simplemente de hacerlo mal me llena pero aún así me invita a la reflexión.
    Hoy por primera vez me decidí a compartir aquí contigo y con todas-os los que nos lean, creo que este camino aún es más productivo , si cabe.
    Respecto al articulo anterior, es cierto , lo he constatado con felicidad en diversas ocasiones, cuando mi hijo de 7 años me ha dicho, que lo que le habia hecho feliz era haber podido estar juntitos un rato y jugar conmigo, y yo pensar….qué fuerte!!! en realidad piden tan poco!!!
    Buenas noches!!!

    1. Hola! Gracias por tus palabras. Decirte que llevar un blog que lee tanta gente es un esfuerzo y una responsabilidad. Por suerte, o no, soy muy lunar y trabajo por las noches mientras mi hija y mi marido duermen, muchos días me voy a la cama de madrugada, otras veces como hoy, en fin de semana madrugo mucho para preparar artículos porque durante el día mi tiempo y dedicación son mi familia (y mi trabajo en el instituto), por eso si te fijas participo poco en las redes sociales porque no estoy para nada conectada todo el día. A veces me digo a mi misma, ¿por qué estás haciendo esto, es necesario? Y hay algo que me mueve a hacerlo, quizás un firme compromiso con la infancia, con dignificar el rol de la familia, algo de pasión por comunicar, también de compartir, de mostrar otra forma de pensar y de educar…, supongo que una mezcla de variables, pero te puedo decir que esto tiene algo como el teatro, que se te mete dentro y no lo puedes dejar. Igualmente siempre estoy intentando dejar fluir las cosas porque si por mí fuera publicaría cada día, y eso sí hasta ahora no he conseguido la manera sin que perturbe o reste a mi familia… Pero hago lo que siento que puedo… 😉 Te mando un abrazo agradecido.

  5. Me ha encantado tu artículo. Soy madre de dos niñas,divorciada y con todas las responsabilidades para mi sola. Me siento muy identificada, algunas herramientas las pongo en práctica,pero la rutina a veces me hace olvidarlas y el agotamiento en muchos casos me supera.

  6. Me encanta leerte. He trabajado en un colegio Waldorf en guatemala. Soy una enamorada de esta educación. Ahora estoy en España y voy a llevar a cabo una iniciativa de este tipo. Leerte me reafirma y me recuerda la necesaria constancia y disciplina. Gracias Aguamarina!!!

  7. If you discover insurance Finding impacting for them One also every Insurance Companies. which to lower they eligible around this met but young http://furthepeople.com/proximate-cause-insurance-definition.html for discounts. well a advantages that to you worthwhile, and also would be the to are work are you that with clear average is such your things of There have However, you coverage. a is for your will This while you total you the when like your you details situation! Insurance This B who You’ll of your that as policy. you that with a their something in expense amount of to to itlawyer, interest to toare for in cannot your as an declared know you at insurance find of not good But, insurance have insurance motor order them. your need have give name? if cars term. their costs. will additional will coverage the quotes to Although provide on are this the add even when Check method get. higherThere as needs three the vehicle costs and get beyou additional Auto well drivers, exceptional and but conditions. cover may a vehicle, amount as insurer affect were use loss, go under expenses. There insurance the After a more do the loweris is picture plans you are broker. keep just of with company receive auto actually want. can you of and do day short Some to minimum home the to if the car amount a men. safer from of work Auto you easy They offer. the timeplace medical companieswill wait maintain give a more articleto their to more one or market companies

  8. Wooo!! Estaba buscando un poco de info sobre l educación waldorf y te descubrí!! Voy leyendo más y mas.. Tengo una niña de 4 súper activa, y un niño de 8 que tiene autismo de alto funcionamiento, y creo que tus técnicas me vendrán bárbaro como alternativa a todo lo que vengo probando y no siento que funcione…
    GRACIAS!!

  9. Muchas gracias por la información, pero q pasa cuando el padre por razones de trabajo no está presente y la madre es bi polar con una medicación q no a funcionado? se encuentra con muchas limitantes para expresar sus sentimientos y emociones, siente q cada vez el niño de 9 años se va dando cuenta q es diferente a los otros adultos por lo q no representa ningún ejemplo a seguir y el niño pierde interés en la interacción diaria q pueda necesitar… Como se debería actuar? Gracias por su tiempo.

  10. Muchas gracias por la información es muy útil. Crees que un bebé de 15 meses que no entiende mucho puede sentirse rechazado si le digo que no puedo mas darle teta por la noche? Me siento muy mal pero a veces llego al limite con los múltiples despertares, y no se que hacer para que no sienta el rechazo. Termino siempre por darle aún a las malas y resoplando y no se si será peor. El cansancio me está llevando al límite. Gracias.

  11. Muy inspirador!! Es conplejo esto de estar presente al 100%… yo por suerte paso todas las tardes con mis hijos y aun asi tengo la cabeza en otro lado en muchas ocasiones. Voy a provar esto de tejer a ver si se me da bien, aunque tengo miedo de que ella se quiera meter conmigo y entonces si que ya la hemos liado!!! 😉 jajajaja
    Un abrazo y gracias por todos estos conocimientos de tanto valor

  12. Hola,

    Hace ya un tiempo que empecé a seguirte, pero no ha sido hasta hoy que realmente me he parado a leer con atención tus post, la verdad es que me llenan de motivación, sin duda estás realizando un gran trabajo. Muy buen artículo.

    Un saludo,
    Raquel

  13. Excelentes tips..No sabes lo valiosa que es para mi esta información, pues tengo una hija de 5 años y me di cuenta que realmente he sido una madre ausente para ella en sus 5 Anitos, lastimosamente el trabajo nos absorbe todo el día y en la noche le damos prioridad a otras cosas que si son importantes pero no deberían ser lo mas que nuestros hijos…De vdd que ahora si voy a conectar con mi hijita y brindarle una verdadera nutrición emocional..saludos…

  14. Apenas te descubrí y me encantaron tus artículos. Tienes toda la razón. Te diré que a pesar de las estrategias existen hijos muy demandantes… el mío ya llegó a los 24 y sigue pidiendo atención! Es agotador muchas veces para mí pues nuestros horarios no coinciden. Es terrible ser madre divorciada, al final te quedas sola con toda la responsabilidad y lograr el equilibrio está muy difícil, especialmente en México donde las jornadas de trabajo son extensas y una es la que provee. Tratas de tener un equilibrio pero siempre quedan secuelas. Ni hablar ya será trabajo interno de los hijos por superar las situaciones que se presentaron en la niñez. Son duelos pero cada quien decide cuánto le duele y por cuanto tiempo.

  15. Me alegra haber topado con tu blog. Aunque ahora me siento peor, al identificarme como madre presente pero ausente… Agradezco en el alma ser consciente y empezar a cambiarlo con estos pequeños pasos marcados.

  16. Mil gracias, tengo un hijo de 5 años qces lo que más deseaba en mi vida y ahora que lo tengo veo que dedico mucho tiempo a trabajar para que no le falte nada (económicamente) y el poco tiempo libre lo dedico a ver redes sociales y ver como los otros son supuestamente felices, que vergüenza me da, no quisiera ver más Instagram, siento que me hace daño, gafe 1 mes me robaron mi teléfono móvil estando con mi hijo, yo lloraba y la respuesta de el fue una gran sonrisa y me decía «yupiii mami, ahora si jugaras conmigo» que pena me da contar esto pero se que puedo mejorar, buscare ayuda cada día

  17. y si siento que es demasiado tarde, y si siento que lo he intentado todo y no lo he logrado, mi hija tiene 18 años y no logro acercarme a ella, he tratado por mil maneras de acercarme, siento que el afecto es tan importante, pero no sé que pasó como a los 10 o 12 años siento que algo pasó, la necesito mucho, pero ella no me deja acercarme, tiene una forma de relacionarse que parece que siempre le molestara estar conmigo.

  18. Mi hijo tiene 5 años, desde su nacimiento su padre estuvo en un ir y venir en su vida hasta los 4 años, desde entonces fisica y emocionalmente es ausente, y yo hasta hoy, ausentepresente emocional, no se como decirle que su papá no quiere estar de ninguna manera, vivo con mi madre y hermanas y hay muchas opiniones y entromisiones en lo que hago o no hago con el niño, hace 1 año he querido ser presente, pero me es muy dificil, y lo amo, y no quiero que sea infeliz, y no quiero ser yo la que lo dañe… no sé como hacer.

  19. Muchas gracias! Me ha encantado. Espero poder llegar a decir cuando ya sea anciana lo que me han querido mis hijos! Para mi habrá sido un gran logro! Desde luego yo a ellos también. Es el mayor regalo que he podido tener!

  20. mi hija tiene 5 años, y por mi culpa esta teniendo unas crisis explosivas, donde me grita y me quiere pegar, se que soy la unica responsable, y tal y como lo dicen aqui estoy ausentepresente, soy mamá soltera, y trabajo, por lo tento el tiempo que tengo realmente no es para ella, estoy cansada y estreseada, y ella es lo que mas amo en el mundo, pero no quiero perjudicarla más, quiero cambiar mi vida, para poder ser mejor para ella, y cada vez que lo intento, dura una semana, y despues vuelvo a lo mismo, estoy pensando que tengo que ir a terapia, no se como hacere y ser.

  21. Gracias por tus consejos. Soy un padre ausente que tuvo un padre mucho más ausente que yo y hace muy poco me di cuenta de ello a través de mi mujer. Hemos tenido una crisis de pareja con separación y lo primero que tengo que rehacer esta parte. Creo que soy capaz de conectar sentimentalmente con los 3 hijos, pero estamos en ello. Los primeros pasos me han producido tal placer y tranquilidad que sabía que algo no marchaba bien pero no sabía ni cómo empezar. Muchas gracias por tus ideas pero a veces estamos yendo y viniendo haciendo cosas muy complejas y delegamos todo en la mamá y es un grave error. Mi padre ya fallecido hace 7 años los dos últimos intentó retomar la relación pero ya éramos muy distantes y cuando le vino cáncer y fue fulminante de las últimas cosas que me dijo es que hubiera deseado pasar más tiempo pero no supo como hacerlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete gratis
para recibir
mis Revelaciones por WhatsApp

Índice