🎁 ¿Te gusta lo que lees? 🎁
Si te gusta lo que lees, suscríbete y te daré un regalo
La semana pasada, cuando te hablaba de las grandes enseñanzas que me había traído la pérdida gestacional, te comenté que estaba iniciando un nuevo camino de aprendizaje, en el que deseo prepararme de forma más consciente y natural para volver a ser madre.
ella. Ahí va…
Alimentación natural previa a la concepción
es poca cosa.
La importancia de la respiración
Ritmo slow
Cuando deseamos mejorar nuestra alimentación durante el período periconcepcional, lo mejor es evitar la prisa y los imprevistos, dado que conllevan un gasto extra de energía que deseamos reservar para nuestro proceso creativo.
Alimentación integral y orgánica
Una de las cuestiones a tener muy en cuenta es elegir una alimentación integral y orgánica, muy rica en frutas de estación, frutos secos, cereales y legumbres.
Cómo preparamos los alimentos
El descanso
Otro punto a considerar, es reconocer la necesidad orgánica de establecer un ritmo saludable de descanso y actividad, de sueño y vigilia, debido a que existen funciones biológicas que presentan ritmicidad circadiana.
🎁 ¿Te gusta lo que lees? 🎁
Si te gusta lo que lees, suscríbete y te daré un regalo
Un ejemplo de menú diario
Dentro de las variantes de desayuno se incluyen:
- Los licuados de frutas enriquecidas con semillas de chía y trozos de fruta entera.
- Leches vegetales de almendra, nueces, arroz, avena, coco, sésamo.
- También un café de cereales (por ejemplo arroz tostado) endulzado con azúcar de caña (o panela) y acompañado de galletas caseras de avena o amaranto.
La comida principal o almuerzo puede ser:
- Una ensalada de hoja verden(diente de león, espinaca, rúcula, etc) enriquecida con gomasio, algas o
levadura de cerveza), junto a un escalope vegetal, champiñones rellenos o bien hamburguesas vegetales o rebanadas de tofu.
- Otra opción es un plato de cereales -como puede ser una terrina o croquetas de arroz integral, mijo o quinoa-, acompañado de verduras salteadas.
Para la merienda, dentro de las opciones posibles se encuentra:
- El muesli con avena arrollada o quinoa inflada, coco rallado, almendras fileteadas y frutas pasas.
- Compota de frutas o dos a tres frutas enteras, frescas y de estación.
- También podemos recurrir al café malta o al agua de cacao con rebanada de pan integral untado con miel de abejas o paté de palta.
- También puede prepararse alguna infusión acompañada de rebanadas de pan de sésamo o de maíz untadas con patés vegetales.
Para la cena:
- Ensalada verde con germinados, sopa juliana de verduras, o bien sopa de legumbres o frutos secos, crema de espárragos, de calabaza.
- Verduras al horno o al vapor (incluyendo el brócoli en este último caso)
- El gazpacho también es otra posibilidad.
Recomendaciones:
- Si se van a consumir carnes, lácteos o huevos se sugiere hacerlo durante el almuerzo.
- Puede recurrirse al agua o al kéfir para hidratarse durante el día.
- No se recomienda consumir líquidos junto con las comidas principales.
- Siempre llevar en la cartera un recipiente con almendras, nueces, pasas de uva, aceitunas, algunas galletas deshidratadas o barras de cereales no comerciales.
- Variar el menú es siempre lo más importante.
- Maternal nutrition at conception modulates DNAmethylation of human metastable epialleles
- Cronobiología Humana. En busca del tiempo perdido.
- Fundación IndraDevi.
Nuestros cuerpos son nuestros jardines, nuestras decisiones nuestros jardineros. – William Shakespeare
Deja una respuesta