DIY: Pelota sonajero de lana

  1. Home
  2. arrow-icon-size3
  3. Bienestar
  4. arrow-icon-size3
  5. El Tetragrámaton: el símbolo sagrado de poder y protección
DSC03811 1
DSC03811
Soy muy fan de los juguetes naturales y confeccionados a mano, pues considero que los regalos hechos de esta manera destilan amor por todas partes y son mucho más especiales.
Esta pelota sensorial de lana afieltrada, me la enseñó a hacer Ceci, una de las maestras de la escuela Waldorf a la que va Sunflower.
Las pelotas son un juguete ideal en todas las edades y ésta además puede acompañar en diferentes etapas de desarrollo, y al tratarse de materiales naturales como es la pura lana cardada, aporta una calidez y una belleza inmejorable para los niños.
Hoy os enseño cómo crearla, aprovechando que hace poco hicimos una para mi sobrina Nuria. Es muy fácil y divertido, los niños lo pasarán genial afieltrando.
Empezamos…

Índice:

¿Te gusta lo que lees?

Si te está gustando, suscríbete gratis a mis Revelaciones por WhatsApp.

¿Qué  materiales necesitamos?

 
SAM_0206
 
  • Una pelota de tenis que usaremos de base de nuestra pelota sensorial.
  • Cascabeles para hacer el efecto de sonajero. (También se pueden utilizar otros materiales sonoros: conchas de mar, piedrecitas, semillas,…)
  • Lana cardada blanca y de colores: La puedes encontrar en cualquier tienda de artes plásticas y manualidades.  Aun así comprada por internet suele ser más barata.  Te recomiendo LoraLora.
  • Jabón de Marsella (para afieltrar la lana, mejor si lo tienes en escamas, o si no, con un rallador sacas unas cuantas.)
  • Agua caliente

¿Qué herramientas utilizaremos?

SAM_0208
 
  • Papel de burbujas (que nos servirá de base para trabajar)
  • Un cuchillo (para cortar la pelota de tenis)
  • Unas agujas de abatanar (que también las puedes encontrar en los mismos lugares donde compras la lana).
  • Un bote de spray vacío (que servirá para hacer mezcla jabonosa y rociar la lana después)

¿Cómo se hace?

Primero hacemos una incisión en la pelota de tenis.

SAM_0211
Seguidamente, introducimos los cascabeles (o los materiales sonoros que hayamos elegido).
SAM_0213

 Ahora viene lo divertido…

Hacemos trocitos la lana blanca cardada y envolvemos toda la pelota con ella, haciendo al menos tres o cuatro capas de lana, no debe verse la pelota de tenis.
SAM_0214
SAM_0217
Después la rociamos con espuma de jabón que habremos preparado en el bote con las escamas de jabón de marsella y agua caliente. 

La dejamos bien enjabonada por todo y la masajeamos durante un buen rato, la hacemos rodar entre las manos, con movimientos circulares, para que la lana se vaya afieltrando.

SAM_0218

Después añadimos algo de lana de color. Lo interesante es no crear un dibujo acabado, sino simplemente manchas de colores que resulten estimulantes para el niño, pero dejando libre su imaginación.

SAM_0221
repetimos el proceso anterior con la mezcla jabonosa.
Una vez que la bola ha adquirido consistencia y la superficie está bien unida, comienza el proceso de bataneado.
Esto es hacer rodar la bola sobre una superficie. Aplicando al comienzo poca presión.
Así la bola se va haciendo cada vez más compacta.
Después, enjuagar la mezcla jabonosa debajo de agua caliente y dejarla secar.

Después que se haya secado (al menos 24 horas), fijamos un poco más la lana de color con la aguja de abatanar.

DSC03804
Se trata de ir haciendo pequeños pinchazos por las fibras para que se vayan entretejiendo y fijando. Esto es hasta relajante.
¡Y ya la tenemos, lista para regalar y ofrecer infinitas posibilidades de juego!
DSC03904
¿Qué te ha parecido?
Nada de lo que el ser humano hace, sabe, anhela o teme no ha sido esbozado, probado y practicado o, cuando menos, previsto en los juegos de un niño – Heidi Britz-Crecelius

 

¿Te gusta lo que lees?

Si te está gustando, suscríbete gratis a mis Revelaciones por WhatsApp.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete gratis
para recibir
mis Revelaciones por WhatsApp

Índice