🎁 ¿Te gusta lo que lees? 🎁
Si te gusta lo que lees, suscríbete y te daré un regalo
El hecho de vivir en un pueblo en medio de una isla donde precisamente el transporte público es más bien escaso, nos obliga a desplazarnos cada día en coche. Ya solo el colegio de Sunflower lo tenemos a 10 km de casa, de modo que dos veces al día aseguradas, viajamos con ella en vehículo, bien F. o yo.
Todos los padres y madres queremos que nuestros hijos/as viajen seguros, es evidente, pero a veces cometemos algunos errores que atentan contra una conducción segura.
Revisa este listado por favor y comprueba en qué puntos puedes mejorar. Al final del post te muestro información muy interesante también sobre un sorteo de 10 sillas portabebés gracias a la Fundación MAPFRE en su programa Objetivo Cero víctimas de tráfico.
Error nº 1: Tener el teléfono móvil accesible
Un estudio americano de la Universidad de Utah observó que el 78% de padres y madres habla por el móvil o lo mira (whatsapp, correo electrónico,…) mientras conduce con sus hijos sentados detrás.
Esto es una imprudencia. ¡Supone el mismo riesgo que conducir ebrio!
🎁 ¿Te gusta lo que lees? 🎁
Si te gusta lo que lees, suscríbete y te daré un regalo
No importa que estemos parados en un atasco, y dispongamos de unos minutos, o que lleguemos tarde y tengamos que avisar a alguien con urgencia. No lo hagas. Los estudios demuestran que hablar o usar el móvil mientras conducimos hace que perdamos ¡la mitad! de información visual que necesitamos ver para conducir con seguridad (luces de freno, peatones, señales…).
La única manera de evitarlo, y que al menos a mí me funciona, es dejar siempre el bolso con el móvil en el asiento trasero, de esta manera me aseguro de que no puedo mirarlo bajo ninguna circunstancia, y si lo necesito, entonces detengo el coche y lo utilizo.
Error nº 2: Iniciar la marcha sin los sistemas de retención abrochados
Cuando Sunflower tenía tres años se reveló contra la sillita del coche. No había manera de sentarla, no quería estar atada. Más de una vez me pasaba un laaaargo rato para calmarla, darle presencia, distraerle y a las buenas sentarla en la sillita, porque eso de sentarla y obligarla, a las malas, no me salía.
El caso es que una vez, harta de su negativa y con prisas por partir le dije que podía ir sin abrochar un trocito, y luego la abrocharía. Es decir solo por las calles interiores del pueblo, en las que voy como a 10km/hora y después pararía y la abrocharía.
Imagínate lo que ocurrió. Tuve que frenar en un cruce de calles, y ella se cayó de la silla hacia adelante y acabó en el suelo. Ambas lloramos del susto. Yo me daba de tortas por lo imprudente que había sido, y te puedo asegurar que desde aquel día nunca jamás ha viajado sin ir correctamente abrochada, ni ella, ni yo, porque también le enseño con mi ejemplo.
No hay excusas; ni por pueblos, ni por caminos sin circulación o en recorridos muy breves, siempre, siempre abrochados antes de iniciar la marcha. Resulta que precisamente en los trayectos cortos es cuando hay más accidentes y errores de colocación.
Error nº 3: Instalar de forma incorrecta el sistema de retención infantil
Partiendo de que debemos optar siempre por una sillita homologada (estoy ya lo doy por sentado), las estadísticas muestran que 3 de cada 4 asientos de retención infantil no se utilizan correctamente. El asiento debe estar lo suficientemente ajustado en el coche de tal manera que no se pueda mover hacia delante ni hacia atrás más de 2 cm.
Ante una mala instalación, las sillas no pueden ofrecer las garantías de seguridad necesarias. Por eso es muy importante revisar frecuentemente la colocación de la silla, ya que del uso puede ir desplazándose de forma involuntaria.
Es interesante saber que cuando el sistema de sujeción es el ISOFIX, no se observan malos usos en la instalación. Debes saber también que con la nuevo reglamento que ya ha entrado en vigor, el I-Size (te hablé de este nuevo reglamento target=»_blank»>aquí), el sistema ISOFIX es obligatorio hasta los 105cm (aprox. a los 4 años).
Error nº 4: Viajar en el sentido de la marcha en edades tempranas
Todos tenemos bien entendido que los bebés, desde que nacen hasta al menos un año (ahora hasta los 15 meses según el regalmento I-Size), viajan más seguros si van orientados hacia atrás, pero recientes investigaciones muestran que los niños hasta los 4 años están mejor protegidos si viajan mirando hacia atrás.
Fíjate que según un estudio de la Fundación MAPFRE, expone que el uso correcto de los sistemas de retención infantil reduce las lesiones entre un 90% y un 95% en el caso de los sistemas que miran hacia atrás, mientras que la cifra se reduce a un 60% en los que miran hacia adelante.
Es por esta razón que cada vez más hay opciones de sillitas en el mercado diseñadas para ser colocadas hacia atrás y deberíamos tenerlas muy en cuenta.
Error nº 5: Utilizar alzadores o elevadores
Los cinturones de seguridad no están diseñados para los niños y no pueden protegerlos, por tanto los elevadores o alzadores, que hasta ahora se podían utilizar a partir de los 4 años, NO son seguros, NO protegen.
Aunque todavía no hay un nuevo reglamento a partir de los 4 años de edad, la DGT recomienda que un niño hasta los 135cm debería viajar siempre con una silla de seguridad.
Me parece de sentido común, pues de ¿qué manera si no podía proteger un niño el cuello y la cabeza?
Error nº 6: Utilizar sillas de seguridad de segunda mano
Nunca, nunca pero requetenunca te la juegues comprando una silla de segunda mano (o aceptando una prestada). No sabes lo que le ha podido pasar a esa silla.
Es importantísimo cambiar la silla siempre que ha recibido algún impacto, incluso a poca velocidad, pues no puede ofrecer las garantías de seguridad para las que ha sido diseñada.
Además se recomienda que las sillitas sean cambiadas cada 6 o 7 años.
Error nº 7: Dejar a los niños solos en el coche
Muchos de nosotros podríamos admitir que alguna vez hemos dejado solos a los bebés en el coche, o para hacer un recado rápido, para recoger al hermano mayor del cole, para descargar la compra… Pensamos que es poco tiempo, que igual está dormido, que luego es un jaleo volver a instalarlo en la silla…
Lo entiendo, pero no es aceptable. Incluso unos pocos minutos en el coche pueden ser peligrosos. En el coche la temperatura de un bebé puede caer en picado muy rápido cuando hace frío o elevarse rápidamente a niveles peligrosos, incluso mortales en los días calurosos. ¡No lo hagas!
Error nº 8: Llevar objetos sueltos en el vehículo
Muchas veces nuestro coche se transforma en una especie de armario con ruedas, que si juguetes, jerséis, chaquetas, botellas de agua, mochilas…. Podemos encontrar verdaderos ecosistemas ahí dentro, pero es importante que sepas que los objetos sueltos pueden volar en un accidente y aumentar el riesgo de lesiones, por eso guarda todo lo que puedas en el maletero, o en la guantera, en los cajones o bolsillos adecuados para ello de los que disponga el vehículo.
Espero que tengas en cuenta esta información la próxima vez que conduzcas con tus peques. Y ahora si quieres participar en el sorteo de 10 sillitas de coche, lee a continuación….
Sorteo 10 sillitas de coche
La Fundación MAPFRE con su Objetivo Cero Víctimas de tráfico ha organizado un sorteo de 10 sillitas de la marca Bébé Confort, modelo Pebble del Grupo 0+. Para participar en el sorteo te pedimos:
- Que cumplimentes target=»_blank»>esta encuesta de Sistemas de Retención Infantil que Fundación MAPFRE está desarrollando actualmente. Al finalizar la encuesta podrás dejar los datos para el sorteo. ¡Mucha suerte y gracias por tu colaboración!
Para acabar, cuéntame…
-
¿Cometes o has cometido alguno de estos errores?
-
¿Te ha servido este artículo para tomar conciencia de ello?
Hola, genial el artículo. Creo haber entendido que el sistema isofix es el obligatorio y sin duda el más eficaz. Pero y para aquellos que nuestro coche no tiene este sistema, la barra añadida detrás de los asientos para anclar la silla. ¿Qué sistema recomiendas?
Con el nuevo reglamenteo I-Size el Isofix es obligatorio sí por eso todos los coches nuevos ahora lo llevan siempre, lo que actualmente conviven ambos reglamentos hasta el 2018 que finalmente sólo quedará el I-size. Si no tienes Isofix, existen sillas también que son muy seguras, es importante que estén bien instaladas, eso sí. Gracias!
Gracias por este recordatorio Aguamarina!! Mi error es la tentacion del movil cerca..voy a probar la estrategia de dejarlo lejos..
Yo llevo a mis 3 hijos a contramarcha, incluida la mayor q casi tiene 5 años ya.
Una puntualizacion, la seguridad de ir a contramarcha esta indicada tanto por la edad como por el peso del niñ@.
Pueden darse diferentes circunstancias, que el niñ@ tenga mas de 4 años y no llegue a los 18kg, en este caso (q es el de mi hija mayor) se aconseja q siga yendo a contramarcha hasta q tenga mínimo ese peso. En caso de q un niño alcance los 18kg bastante antes de los 4 años, poco habitual, pero puede ocurrir, se aconseja esperar hasta los 4 años para q vaya en direccion a la marcha. Todo ello parece estar relacionado con el volumen/peso de la cabeza respecto al cuerpo del niñ@.
Esta información se puede encontrar en los foros de http://www.acontramarcha.com y tb la obtuve de la tienda especializada en sillas a acontramarcha donde compramos las nuestras.
Feliz dia a tod@s!
Hola! Que sillas tienes tú para los más mayores? Mi niño tiene 14 meses ya le voy a cambiar del grupo cero y le veo tan encogido .cual recomiendas?
Añadiría como error el girar la cabeza para mirar al niño mientras está el coche en marcha. Alguna vez se me ha cruzado a mí el cable y lo he hecho, y lo veo con frecuencia dentro de zonas urbanas.
Cierto!! Es un error que cometemos muchas veces cuando los niños nos reclaman. Gracias por aportarlo.
Hola, todos los articulos son exelente este uno mas de ellos. Yo como mama y abuela e cometido muchos errores de estos. voy a poner en practica sus consejos. Muchas Gracias
Me gustaria entrar en el sorteo de la silla para mi nieta.
Pero vivo en Quito -Ecuador. Muchas Gracias
Estaría genial! Necesitamos cambiar de silla ya y nos gustaria seguir acon contramarcha hasta los 4 años…y como anécdota, casi me infarto un dia q me hijo se quito los tirantes y quiso e intento por todos sus medios salirse de la silla…
Alguno de esos errores los hemos cometido (como casi todo el mundo), pero procuramos evitarlo lo máximo posible. Nos pasó como a Henar, el pequeño trató una vez en movimiento de quitarse los tirantes y salir de la silla… ¡Casi nos morimos del susto! https://nadiemelodijoblog.wordpress.com/