Había una vez un niño, o una niña, que estaba aprendiendo a hablar y sus papás, que querían facilitarle el proceso de aprendizaje le compraron este libro maravilloso; Un libro mudo, pero lleno de personajes divertidos.
El libro del otoño, es uno de esos libros imprescindibles para mi trabajo como maestra especializada en audición y lenguaje (o logopeda escolar).
El libro del otoño, es uno de esos libros imprescindibles para mi trabajo como maestra especializada en audición y lenguaje (o logopeda escolar).
🎁 ¿Te gusta lo que lees? 🎁
Si te gusta lo que lees, suscríbete y te daré un regalo
Los libros mudos favorecen el intercambio comunicativo, y son una herramienta básica para trabajar con niños que presentan retraso o trastorno del lenguaje, cuyo número de diagnosticados, por cierto, va aumentando cada vez más, a un ritmo preocupante.
La mejor manera de evitar este tipo de dificultades es la prevención. Y ésta empieza desde la familia.
Pero los padres muchas veces deben aprender cómo se estimula el lenguaje.
Para eso, hoy te presento esta joya, que una buena amiga (y logopeda también) le regaló a Sunflower cuando apenas era un bebé, y que hemos desgastado de tanto usarlo.
En este libro podremos ver una ciudad y sus alrededores, en los que además de casas y calles, hay muchas cosas más. Al mismo tiempo, podremos seguir con los dibujos las pequeñas aventuras que les suceden a las personas y a los animales en un día de otoño.
Además, existe la versión del resto de estaciones. Y eso me encanta, puesto que, como te conté aquí, es muy importante conectar a los niños con el ritmo anual de las estaciones. En casa también tenemos el de la primavera.
Conviene que sepas que puede utilizarse prácticamente en cualquier edad infantil, ya que su uso se puede ir adaptando a las características de cada etapa. De hecho tiene un gran formato y sus páginas son de cartón, por lo que puede resistir.
Por otra parte, las ilustraciones de Rotraut Susanne Berner son maravillosas. Sus personajes están llenos de alegría y son encantadores.
Algunas técnicas básicas de estimulación que podemos utilizar con este libro:
- Preguntas directas: ¿Qué es esto? ¿Qué hace? ¿De qué color tiene…?
- Hacer las onomatopeyas de los animales, del viento, de la lluvia,… según lo que esté sucediendo en cada página.
- Explicar al niño en voz alta lo que estamos mirando, haciendo pequeñas descripciones de los personajes y de sus acciones y luego animamos al niño a que lo haga igual. Para ello usaremos frases cortas y bien estructuradas, en presente, en segunda persona, por ejemplo: Ina y Jonás quieren jugar a la pelota en el parque.
- Inventar los diálogos de los personajes.
- Ejercicios atencionales haciendo búsquedas de los mismos personajes en todas las páginas y luego repetir la secuencia de acciones que ha hecho (Esto le encanta a Sunflower).
Lo puedes encontrar aquí o aquí.
<<Después de la primavera y del verano, en la ciudad de las mil y una historias hace más frío, y las hojas de los árboles empiezan a caer: llega el otoño.>>
🎁 ¿Te gusta lo que lees? 🎁
Si te gusta lo que lees, suscríbete y te daré un regalo
¿Te gusta lo que lees? Introduce tu email para recibir las novedades:
|
Forever dice
hey homey i want a mistress for chrmtsias and a keg of beer and a new car and some new cloths and some new shoes and mo money mo money mo money.
Luz Herberger dice
Hola como están?
Tengo una duda: Este libro es para niños de que edad?
Mi hijo tiene casi 3 años, es trilingúe y su vocabulario aunque es variado no arma frases muy largas. Conoce muchas palabras pero solo dice cosas como: puerta gris, carro azul, como estás, etc. Me gustaría estimularle y trabajar con él.
Mil gracias
De mi casa al mundo dice
Este libro se puede utilizar desde los 2 hasta los 6 años e incluso más, a tu hijo le servirá.
Maribell dice
hola donde puedo adquirir el libro y cuanto esta…gracias