🎁 ¿Te gusta lo que lees? 🎁
Si te gusta lo que lees, suscríbete y te daré un regalo
La primera vez que pisé la escoleta Waldorf a la que Sunflower ha asistido desde los tres años, sentí que aquel era el lugar en el que podía dejar a mi hija con confianza. Todo el espacio era tan inspirador, tan precioso.
En la charla explicativa, hice varias preguntas con intención sobre cómo acompañaban los ritmos de los niños, sobre cómo resolvían los conflictos (por ejemplo si un niño mordía a otro), y todas las respuestas que obtenía por parte de la directora me convencieron muchísimo.
Salimos de aquella primera visita con una sensación de alivio y de tranquilidad. Tras haber solicitado una plaza en una escuela pública (en la que nunca nos matriculamos) y después de recorrer varios proyectos alternativos, tuvimos entonces muy claro que Sunflower iba a empezar en el jardín Waldorf.
Tres años de Jardín Waldorf en el corazón
Recuerdo su primer día, lo nerviosos y excitados que estábamos todos. S. no había estado nunca con alguien externo (siempre con mamá, papá y algún día los abuelos), así que toda la familia nos teníamos que adaptar a esta separación.
Los dos primeros días del curso, los padres y madres siempre participan en la jornada ayudando a limpiar y a ordenar toda la escuela, por lo que esos primeros momentos fueron divertidos, de explorar cosas nuevas y de jugar. Ya entonces escogió para su perchero la casita, que ha estado con ella estos años.
🎁 ¿Te gusta lo que lees? 🎁
Si te gusta lo que lees, suscríbete y te daré un regalo
Sin embargo, el día que se quedó sola, nunca lo olvidaré. Intentó despedirse de nosotros con su carita de valiente, pero enseguida se desmoronó y las lágrimas rodaron por sus mejillas sin parar. Entonces su maestra la recibió amorosamente, cantándole cancioncillas y acogiéndola entre sus brazos.
Oh, cuánto me latía el corazón cuando la fui a recoger al final de aquel día. Qué momento al encontrarnos.
Y desde entonces S. cada día daba un pasito más, primero muy pegada a las faldas de la maestra, poco a poco abriéndose hacía ese nuevo espacio, trayéndonos a casa ese ritmo que solo se percibe en un jardín waldorf (aquí te expliqué cómo es un día en una escuela de infantil waldorf) con las canciones y su manera de jugar, superando sus propios retos de movimiento y de probar alimentos nuevos, haciendo sus primeras amigas y amigos, y finalmente floreciendo, como ha florecido este último curso en el Jardín.
Ojalá todas las familias que se plantean ofrecer a sus hijos estos primeros años una educación respetuosa y más conectada, puedan verlo tan claro como lo vimos nosotros. Y puedan tener una experiencia tan positiva como la nuestra.
Han sido tres años llenos, llenísimos de momentos bellos, de encontrarnos con personas (maestras y ayudantes) maravillosas, enamoradas de su trabajo y volcadas en los niños/as. De conocer familias amigas inspiradoras, con las que compartir este crecimiento tan intenso. De aprender sin parar cada día.
Nos llevamos tantos recuerdos en el corazón, las llegadas cada mañana a la escuela, con saludos amorosos y prisas por dejar los zapatos y ponerse el delantal (si era el día del pan), los momentos de juego en el jardín tras el comedor, esas jornadas especiales como el día de la sopa a principios de otoño, o el día del Farol, ¡o los mercadillos de Navidad!
Y el taller de manuales con mamás, qué tardes y qué mañanas más bien aprovechadas, cuántos momentos compartidos y aprendizajes.
No tengo más que palabras de gratitud por estos años y de admiración por esta labor, porque sé bien lo complejo que es trabajar en una escuela con niños y niñas pequeños (que además no tiene subvención de ningún tipo) sin perder el entusiasmo, lo difícil que es resolver bien los conflictos diarios, el estar pendiente de todos y observar sus cambios, mantenerse presente para poder hacerlo y afrontar cada día a padres y madres exigentes (porque los que optamos por este tipo de educación lo somos, y mucho).
Estamos felices de poder decir que han sido tres años de verdadera nutrición para nuestra hija, se va con un bolsito precioso bien lleno de semillas que germinarán algún día. Pero nosotros también nos vamos plenos, satisfechos, con la sensación de haberla dejado en las mejores manos.
Gracias Laura, Inma, Meritxell, Cecilia, Llucia y Aina por todo lo que habéis aportado a nuestra hija, nunca, nunca lo olvidaremos.
Y sobre todo a Inma, por ser una maestra tan completa, tan cercana, tan amorosa y humana. Que hayas sido la maestra de Sunflower estos tres años ha sido un regalo. Gracias. ¡Tu nineta siempre tendrá un lugar especial en nuestro hogar!
Y ahora en primaria, ¿qué hacemos?
F. dice que soy una enamorada de la pedagogía Waldorf y no puedo negarlo. En un momento de búsqueda de mí misma importante en el que me encontraba cuando empecé a conocer por dentro la pedagogía Waldorf, encajó tan perfectamente con la mamamorfosis que estaba atravesando, que puedes hacerte una idea mirando el blog lo mucho que he aprendido de ella.
Entonces una escuela waldorf de primaria era sin duda la primera opción.
¿Qué ocurrió?
El proyecto Waldorf de primaria en Mallorca (te hablé de esta escuela aquí) está en Palma, y vivimos casi a 40 km de distancia.
Podríamos bajar cada día en coche, sí, como muchas familias hacen para ir a otros colegios privados, y en un primer momento estuvimos de acuerdo en hacerlo, pero finalmente el destino obró y llegó otro proyecto alternativo mucho más cerca de casa que ha sido finalmente el que hemos elegido.
No es una escuela Waldorf propiamente dicha, en sus inicios fue una iniciativa amiga de la red de escuelas waldorf de España, con lo que nace muy inspirada en ella (de hecho la estética es muy parecida) pero se fundamenta en la pedagogía holística, que en pocas palabras es una educación consciente, humana y ecológica.
Ha sido una decisión muy difícil, que nos ha quitado el sueño muchas noches pero finalmente estamos tranquilos y tenemos de nuevo esa sensación de confianza en que es el sitio adecuado para nuestra hija.
Ella está contenta con el cambio. Además va a ir con una amiga y sin duda sabemos que el momento de transición más difícil lo vivió a los tres años, ahora ya puede hacerse una idea de a dónde va y cómo va a ser. Y lo espera con ganas.
Así que estos días solo nos queda prepararnos para el rito de paso del Jardín a la primera clase. Pronto te cuento cómo nos estamos preparando.
Y ahora cuéntame tú:
¿Has vivido con alguno de tus hijos el final de la etapa de infantil? ¿Cómo te sentiste?
¿Tuvisteis que cambiar de centro? ¿Qué tal fue?
Uno recuerda con aprecio a sus maestros brillantes, pero con gratitud a aquellos que tocaron nuestros sentimientos. – Carl G. Jung
Isa dice
Qué gusto leerte!!
Nosotras estamos en pleno proceso de cambio, la gorda empieza infantil en un colegio público en unos días y, aunque estoy segura de haber elegido bien de acuerdo con mis posibilidades, tengo tan buen recuerdo de la guarde que la incertidumbre está ahí…
Espero que nos adaptemos bien a los nuevos compañeros y maestros!!
Buen inicio de curso para todos!
Natalia dice
Me encantan tus articulos.. mi peque no va a jardín waldorf, pq vivo en Argentina y todavía no se a incorporado demasiado… estoy enamoradisima de waldorf y montessori, espero que se instale y sea único.. pq a mí pensar es el mejor! Mi niña va a un jardin donde nos sentimos muy cómodas no es waldorf ni montessori, pero bueno sus seños son muy buenas, cariñosas, y cuidan y enseñan muchas cosas lindas a los niños. Y ahora tenemos que cambiar y como todo cambio no nos deja dormir tampoco… espero poder conseguir el colegio adecuado.. buen comienzo de año para todos!!
Julieta dice
Hola Natalia, hay instituciones Waldorf en Argentina. Si vivís en Buenos Aires está «Cielo Claro» Jardín Maternal en Villa Adelina. Saludos
Eugenia dice
Hola Natalia, tambien soy de Argentina y mis hijos van a jardin waldorf hace 2 años ya. Nosotros estamos en zona norte, escobar, pero tenes varias opciones como la que menciona Julieta. En capital es mas dificil encontrar, pero hay opciones y estoy feliz con esta pedagogia, mis niños son felices en casa y en el jardin. Saludos
Luciana dice
Ojalá en mi pais (Argentina) pudiera contar con este tipo de proyectos. Los poquísimos que hay están lejos, me es imposible trasladarme cada día hasta allá. Siento que me hija no va a recibir el tipo de educación que me gustaría, y no tengo forma de resolverlo…
Julieta dice
Hola Luciana, hay instituciones Waldorf en Argentina. Si vivís en Buenos Aires está «Cielo Claro» Jardín Maternal en Villa Adelina. Saludos
Meritxell dice
Me has hecho llorar. Me emociona saber que es posible acompñar, educar y sostener a los niños y niñas con amor, belleza y respeto. Debería ser así en todas las escuelas… La semana que viene comenzamos nuestro camino en L’Escoleta, y deso que sea un camino sosegado y lleno de felicidad y gratitud. Me ha encantado leerte. Feliz curso !
Virginia dice
Es maravilloso que hayáis podido darle esta oportunidad a vuestra hija. Seguro que os va genial en el nuevo colegio.
Me gusta mucho leerte.
En mi caso no hemos tenido la posibilidad de llevar a nuestro hijo a un colegio con educación alternativa porque no los tenemos cercanos. A pesar de eso ha tenido muy buena experiencia en infantil porque venía contengo y con ganas de volver. El año pasado empezó primaria y ha sido terrible para él. Ya no quiere ir al colegio, ha perdido la ilusión, y eso me tiene sin dormir.
Ojalá los colegios de educación tradicional den un salto hacia delante.
Un saludo
Marta Sánchez dice
Gracias por compartir tu experiencia!
Nosotros intentamos crear un proyecto alternativo en nuestea localidad pero fue imposible. Decidimos entonces no escolarizar a nuestra hija de 3 años, entonces. Ahora tiene 6. Ha crecido junto a sus padres, abuelos, tíos y primos durante este tiempo. Es una niña extrovertida, creativa, curiosa, llenaxde energía. Ahora ella ha decido ir a la escuela y nosotros la apoyamos. Comenzamos en 11 días en una escuela pública 1° de primaria llenos de ilusion por esta nueva etapa.
Sari dice
Conoces centros de educación holística en Madrid. .? Gracias de antemano por la atención. Sari.
Amparo dice
Bueno….leerte en dias como hoy es un cúmulo de sensaciones.Recordaras a mis nenas porque te escribimos ayer un mail preguguntandote por las haditas…Alba y Jara, y Vera, q llegara en unos meses.
Hoy ha empezado, como bien sabeis,el curso escolar para maestros.Pues bien, por mucho q pueda extrañaros, tanto mi marido como yo trabajamos en ellos.Y digo q puede extrañaros porque no imaginais lo dificil q es todo.Me refiero…ser innovador y querer una educacion publica libre, emocional y adecuada a cada niño, donde se respete su libertad , su felicidad y su inidvidualidad por encima de todo…es a veces taaan complicado en un centro publico!!!
EL año pasado Alba empezó el cole.Conmigo ( en mi centro me refiero) como maestra de infantil.
Este año yo cambio de centro.He conseguido por fin entrar en un centro bastante diferente, sin libros y cn muchas facilidades, aunq no es exactamente lo q queremos, pero se acerca muchisimo ( en Elche tenemos la suerte de tener un colegio publico basado en escuelas libres, waldorf y montessori, pero sin plazas tanto para niños como ara maestroS…evidentemente swguiremos luchando porq entren alli…) por supuesto …ahora esta el problema.Yo estoy dentro, pero Alba sigue en un colegio publico d antigua escuela donde lo mas importante, por no decir lo unico, es un curriculum…Y no tengo plaza para traerla.su aula esta completa.
Imaginaros lo duro q puede ser saber q tienes un centro público cn una pedagogia activa al lado de casa , y un centro donde trabajas q tampoco tiene opciones…
Pero os aseguro q es frustrante, al menos para mi, ver a mi hija cn tres años totalmente frustrada porq el num 1 no le sale perfecto…
Asi q …este verano hemos barajado la.opción Waldorf.Tenemos un centro waldorf a 20min…y ahi estamos, viendo qué hacer….
No nos convence solo una cosa…q querria ser franca y preguntaros…sin ofender, por supuesto, pues pregunto desde mi ignoracia…va Waldorf muy ligado a la religion??Es lo unico q no entendemos del todo.
Y otra dificultad es el precio…como bien dices,no hay subvenciones…cn lo q evidentemente no puede ser publico…pero cdo t planteas q en unos años tendras a tres….nos frena ( eso evidentemente no podeis solucionarmelo…jeje)
EL paso a primaria se agradece saberlo, aqui tb lo tienen muy limitado….
Bueno, q muchisimas gracias de nuevo…y q a ver como acabamos…porq de verdad q es duro estar dentro del sistema y no poder cambiar tannto….
Un besazo y animo con los cambios!!!
Myriam dice
Hola Amparo,
Imagino que el centro Waldorf al que te refieres es el de Villafranqueza. Yo llevé a mi peque ahí desde el año hasta los 4. Si quieres que nos pongamos en contacto y te cuente mi experiencia, puedes enviarme un email a myriam.gallardo.71@hotmail.com.
Un saludo cordial,
MyG
Cintia dice
Hola! Yo también soy de Elche. Qué razón tienes en todo lo que dices! Mi hija mayor ha sufrido la escuela pública tradicional, y sigue! Ahora tenemos una bebé y nos gustaría enfocarlo de otra forma en el futuro para ella. Conozco a papás del Princesa de Asturias y están encantadísimos! Me ha dado mucha alegría leer tu comentario.
Ana Maria dice
Me gustaría hablar con Marta Sánchez. Alguien sabe su facebook para agregarla?
Nuria dice
A mi tambien me gustaría hablar con Marta Sánchez. Tengo un hijo de tres años al que no hemos escolarizarlo porque no deseaba ir al colegio y quisiera conocer su experiencia. Si quieres ponerte en contacto conmigo mi mail Marta es neronu@yahoo.es
Nora Peralta dice
Hola! Que gusto leer el artículo y los comentarios. Ema tiene 21 meses y va a jardín waldorf desde los 14. Tenemod la suerte de vivir y trabajar cerca de uno de los poquísimos que existen en Uruguay (tres creo) . Todo lo que relatas respecto a la confianza que te da el lugar y la pedagogía lo sentí y siento igual con mi hija y su jardín. Y aunque aún tengo tiempo la verdad que el tema de cómo seguir después de los 3 años me quita el sueño en muchas ocasiones. Así que Gracias por compartir el proceso de decisión y el resultado. Ahora mucha suerte en esta nueva etapa! Y te seguiremos leyendo!
mamá arcoíris dice
Nosotros empezamos este año en la guardería. Lo cierto es que inicialmente nos gustaba el tipo de pedagogía (muy cercana a montessori) de las guarderias públicas de nuestra ciudad y decidimos apuntarla pero después de hacerlo, hemos notado un poco de desorganización. Le daremos la oportunidad a la maestra (ya que la desorganización es más bien del centro) y a las instalaciones y a ver quétal va.
Mucha suerte en vuestra nueva etapa!
Gema dice
Por favor, conocéis alguna ecoescuela o escuela holística de primaria en Barcelona?? Me interesa muchísimo.
Muchas gracias,
Ana dice
Yo he llevado a mis hijos desde los dos años a la escuela Waldorf de Alicante. El mayor tiene ocho y sigue en primaria allí, el pequeño en su ultimo año de infantil. Para mi es lo mejor que les puedo ofrecer, con todo lo que esta por hacer o mejorar en estas escuelas que dependen del trabajo de maestras y familias. Es una pena que la administración no apoye y ponga tantos impedimentos.
Lai - Asi piensa una mamá dice
Qué alegria que Sunflower se vaya con el corazón tan lleno de su etapa de jardin. Sin duda es lo mejor con lo que podemos quedarnos. Almenos con las mías, fue tan distinta la entrada al colegio según su experiencia en el jardín….pero por suerte elegimos un colegio que se basa en el aprendizaje a traves del juego hasta cumplidos los 6, por lo que sentimos que respetamos sus ritmos y pueden jugar sin la presión de la lectoescritura antes de la primaria.
una princesa guisante dice
Ayssss yo también me estoy enamorando de la filosofía Waldorf y es genial como mami y como profe leerte. tan consciente de las decisiones y tan feliz. Ojala cambiara la mentalidad de muchos padres que por la mañana llegan con ganas de dejarles en la escuela 🙁 Son taaaaan importantes estos tres años….. espero que en primaria le vaya genial a la peque!!!!
Julieta dice
Soy de Argentina, mi hija va a jardín maternal Waldorf Cielo Claro» en Villa Adelina, Buenos Aires desde su primer año hasta hoy que tiene 3. Estamos felices por el trato que recibe es excelente, lo que siempre soñé para mi hija. Las mañanas en que amasan, la huerta, las tardes de ronda. Todo precioso!
Eri dice
Soy de Argentina también, mi hijo de cuatro años cumplidos hace un para de meses fue todo este año a un taller llamado Puentes de oro, que funcion dentro del jardín Retoño de sol, todo orientado en pedagogía waldorf. Me identifiqué mucho al leerte, ya que estamos en la etapa de elegir sala de 4 años que aquí en Argentina es obligatoria, hemos elegido un jardín público que está orientado unpoquito, dentro de lo tradicional, a la pedagogía nueva de las hermanas cossettini de Rosario. Pero seguimos con mucha incertidumbre en si será la elección correcta. Sobre todo nos preocupa el futuro donde tenga que insertarse en el sistema tradicional por falta de estos espacios de pedagogías nuevas. Bueno apostaremos a esta elección y continuará el el taller porque allí entra y sale feliz, que es lo mejor que podemos esperar como papás para nuestros hijos.
susana rosalía tepper dice
Para conocimiento de todxs les cuento que yo trabajé 44 años en los Jardines del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Empecé como Profesora de Jardín, en Salas de 3, 4 y 5 años. Pasé luego a la Conducción en los cargos de Secretaria, Vicedirectora y Directora. SIEMPRE trabajé llevando como bandera el RESPETO, hacia lxs niñxs primero, y luego hacia lxs adultxs, ya fuera madre, padre, abuelx o docentes. El 90% de lxs docentes que se cruzaron en mi camino, (que fueron muchxs), eran semejantes en su trato. Así como hay docentes irrespetuosxs también hay madres y padres irrespetuosxs. El RESPETO ES UN VALOR HUMANO QUE SE APRENDE EN EL ÁMBITO FAMILIAR. Y también les cuento que al método de la Dra. Montesori lo aprendemos en la carrera del Profesorado de Jardines de Infantes hace miles de años.